Lossless Scaling es una aplicación de pago que permite añadir generación de fotogramas a juegos que no tienen soporte nativo para ello. Trabaja de una manera parecida a Fluid Motion Frames de AMD, pero con la diferencia de que con esa aplicación no es necesario utilizar ningún tipo de drivers específicos, y tampoco se limita la compatibilidad a una serie de tarjetas gráficas muy concretas.
En una de sus últimas actualizaciones esta aplicación incorporó soporte de generación de hasta 20 fotogramas por cada fotograma renderizado. La experiencia al generar una cantidad tan alta de fotogramas no nada aceptable, porque se produce una deformación general de todos los elementos gráficos, pero es una demostración de que generar fotogramas inventados no es complicado, lo difícil es hacerlo bien.
Hace poco Lossless Scaling se actualizó con la generación de fotogramas adaptativa, que ha sido puesta a prueba por Digital Foundry en un PC de gama media compuesto por un Ryzen 5 3600 y una GeForce RTX 4060 de NVIDIA. Esta tarjeta gráfica tiene soporte de generación de fotogramas con DLSS 3 y DLSS 4, así que sus pruebas se han centrado en juegos que no tienen soporte de esta tecnología, como Control.
Al activar Lossless Scaling es posible llegar a 120 FPS con ese equipo en calidad alta y con trazado de rayos en 1440p jugando a Control. También se puede jugar con esa tasa de FPS en Starfield con resolución 4K. La experiencia no es perfecta, se producen artefactos y la latencia aumenta, aunque esto se puede aliviar en parte con NVIDIA Reflex.
Para las limitaciones que tiene, Lossless Scaling no ofrece un resultado tan malo, esa es la conclusión que arroja el vídeo de Digital Foundry, sobre todo porque no necesita soporte nativo ni requiere ningún tipo de hardware concreto.