Hoy se han publicado los análisis del Ryzen 9 9950X3D, un procesador que viene con muchas mejoras importantes frente a la generación anterior, y que utiliza incluso un nuevo driver para el chipset que mejora el uso de la CPU en función de la preferencia de la aplicación de la caché, el multihilo o la frecuencia.
El Ryzen 9 9950X3D tiene 16 núcleos y 32 hilos, puede alcanzar un pico de frecuencia de 5,7 GHz y cuenta con 128 MB de caché L3 totales. Utiliza el mismo socket que la generación anterior, y tiene un PPT máximo de 200 vatios, según ha confirmado AMD. Utiliza un chiplet de caché L3 apilado en 3D con una capacidad de 64 MB, pero este va colocado debajo del chiplet CPU, lo que mejora mucho las temperaturas del procesador.
En juegos con resolución 1080p, y según las pruebas de TechPowerUp, es un 4,8% más lento que el Ryzen 7 9800X3D, utilizando una GeForce RTX 5090. Otros medios, como Hardware Unboxed, arrojan unos resultados distintos con la GeForce RTX 4090, y colocan al Ryzen 9 9950X3D como vencedor en 1080 con 216 FPS frente a 215 FPS del Ryzen 7 9800X3D.
El consumo máximo del Ryzen 9 9950X3D es de 203 vatios en la prueba multihilo, según TechPowerUp, y este alcanza una temperatura máxima de trabajo de 77,5 grados C en multihilo, y de 67,8 grados C en juegos. Se ha utilizado un Noctua NH-D15 para medir estas temperaturas, así que con un kit de refrigeración líquida todo en uno de 360 mm el resultado sería todavía mejor.
AMD ha conseguido, de verdad, unir lo mejor del Ryzen 9 9950X y del Ryzen 7 9800X3D en este procesador, que rinde muy bien tanto en aplicaciones multihilo como en juegos. Ha salido tan bueno que nos tememos que su precio se va a acabar inflando.