Apple sigue trabajando en su iPhone plegable, un proyecto con el que ya llevan varios años de desarrollo, pero que todavía no ha dado forma a ningún prototipo que haya tenido oportunidad de llegar a la fase de producción final. Los rumores han ido diciendo muchas cosas, pero hay algunas que se han repetido tanto que se les ha dado credibilidad, como el problema con la marca en la pantalla justo en la zona del pliegue.
Los rumores han repetido que Apple nunca estaba contenta con el resultado, y que ese era uno de los problemas que ha ido motivando que el iPhone plegable nunca haya llegado a entrar en producción. El analista Ming-Chi Kuo, que es una fuente muy famosa dentro de este mundo, ha dicho que el iPhone plegable de Apple tendrá el mismo formato que el Galaxy Z Fold, así que se plegará y abrirá como un libro, y tendrá el pliegue en vertical. Podría tener una pantalla de 7,8 pulgadas (abierta), y un grosor de 9,5 mm plegado y 4,5 mm abierto.
El mayor problema del iPhone plegable no sería la pantalla flexible, la marca de la misma o el resto de sus componentes, sino el precio al que podría llegar al mercado, porque podría costar unos 2.000 dólares, un precio que en España y con impuestos incluidos podría superar los 2.400 euros.
No creemos que haya mucha gente dispuesta a gastarse 2.400 euros en un smartphone, por mucho que sea un iPhone con pantalla plegable. Apple ya tuvo que recular en más de una ocasión con los precios del iPhone cuando intentó dispararlos en generaciones anteriores, y esto podría haberle enseñado la lección. También puede que Apple confíe en que la novedad de este producto le permita venderlo a precio de oro, pero piensa esto debería recordar el costalazo que se han dado con las Apple Vision.
