WD está trabajando para crear soluciones con una capacidad de almacenamiento cada vez mayor. Ahora mismo es posible encontrar discos duros con una capacidad de entre 18 TB y 22 TB en el mercado de consumo general, aunque estos tienen unos precios muy altos dependiendo de la marca y del modelo que queramos comprar.
En el caso de WD, sus productos con capacidades de 22 TB son de las líneas "purple", para videovigilancia, y "red", para NAS, y los dos tienen un precio de unos 650 euros. Las unidades de 20 TB no son nuevas, llevan en el mercado desde hace unos años, y sus precios han ido bajando desde su lanzamiento, pero todavía están lejos del usuario medio, cuyo presupuesto no le permite gastarse más de 600 euros en un disco duro.
WD quiere ir más allá, y tiene una hoja de ruta perfilada muy completa. Durante 2025 lanzará unidades de almacenamiento con una capacidad de hasta 36 TB con la tecnología ePMR. En 2026 llegarán sus primeros discos duros con una capacidad de almacenamiento de entre 36 TB y 44 TB, que utilizarán la tecnología HAMR, y a partir de 2030 y en adelante empezarán a llegar discos duros con una capacidad de entre 80 TB y 100 TB de almacenamiento, que utilizarán la tecnología HDMR, siglas de "Heat Dot Magnetic Recording".
La tecnología HDMR es muy compleja, por eso todavía hace falta tiempo para que madure, y para que sea posible utilizarla en unidades de almacenamiento fabricadas para la venta. Los discos duros no pueden competir con las unidades SSD en rendimiento, y estas también son superiores en otros aspectos, pero los discos duros siguen teniendo a su favor una importantísima ventaja, el coste por gigabyte, que es mucho más bajo. Esto es lo que las mantiene con vida.
