El trazado de rayos puede generar ruido en la imagen por culpa de los píxeles sobre los que no se lanzan rayos directamente, y que por tanto no generan información real de cómo deben representarse. Para mostrar esos píxeles se utilizan reductores de ruido que realizan estimaciones utilizando información espacial de píxeles cercanos.
Con el trazado de caminos el ruido se hizo mucho más evidente, y NVIDIA no tuvo otra que recurrir a la reducción de ruido inteligente, que rebautizó como reconstrucción de rayos. La reconstrucción de rayos ha mejorado con la introducción de DLSS 4, que utiliza el nuevo modelo de transformación para conseguir una mayor calidad de imagen.
Esta tecnología consiguió reducir el ruido, y generaba una imagen más limpia y detallada, pero el resultado seguía sin ser perfecto. Hardware Unboxed ha puesto a prueba DLSS 4 para ver si con esta nueva versión NVIDIA ha conseguido mejorar los problemas que tenía la reconstrucción de rayos en su versión anterior, utilizando los juegos que ya son compatibles con esta nueva versión.
La conclusión que saca Hardware Unboxed es que NVIDIA ha conseguido mejorar mucho el ruido y la calidad y estabilidad de la imagen con la reconstrucción de rayos utilizando el nuevo modelo de transformación de DLSS 4. En el vídeo muestran varias comparativas de imagen que lo confirman.
En rendimiento hay una pequeña pérdida de rendimiento al utilizar DLSS 4 con el nuevo motor de transformación con la GeForce RTX 4070 SUPER, pero con la GeForce RTX 3090 la pérdida de rendimiento es más grande. Esto se debería a la diferencia de arquitectura que hay entre ambas, y a las diferencias que presentan sus núcleos tensor. Con la GeForce RTX 2080 Ti la diferencia de rendimiento es todavía mayor al utilizar DLSS 4 con reconstrucción de rayos en juegos como Alan Wake 2 y Cyberpunk 2077.