Civilization VII se estrena este próximo 11 de febrero, sin embargo los que hayan comprado ediciones especiales tienen acceso a jugar de forma anticipada como es el caso de lo que han hecho en TechPowerUp y mucha más gente, cosa que está provocando muchas críticas al juego por la falta de varios elementos como los atajos rápidos y un interfaz de usuario incompleto. Actualmente apenas un 49% de las críticas en Steam son positivas y ya hemos pasado de las 7.000. En este aspecto Firaxis ha respondido que están muy atentos al "feedback" de sus usuarios y así lo podemos leer en el apartado de eventos y anuncios del juego en Steam. Aparentemente habrá un gran parche para marzo que debería mejorar el juego, pero de momento nos tenemos que conformar con las pruebas que se pueden hacer hoy por hoy.
Este videojuego está desarrollado por Firaxis Games y distribuido por 2KGames, para mover este título se usa un motor propio de la compañía y de la saga bautizado como Civilization engine. A nivel técnico el juego no cuenta con mejoras visuales usando trazado de rayos ni tiene soporte para la generación de fotogramas. Sí hay soporte para los reescalados de AMD e Intel con FSR y XeSS pero no hay soporte para DLSS de NVIDIA en un movimiento que nos recuerda a lo que pasó con Starfield, algo que no tiene una explicación técnica por lo que debemos suponer que sí a nivel comercial y que dentro de un tiempo se incluirá vía parche.
Es un artículo habitual de TechPowerUp por lo que encontramos una página entera dedicada a ofrecer una galería de imágenes desordenadas para ver un poco todo tipo de ambientaciones con la intención de evitar mostrar algún spoiler relevante, aunque en este tipo de juego es más difícil que ocurra.

Seguidamente nos muestran los menús de opciones gráficas y ahí podemos ver qué cosas se pueden seleccionar y/o ajustar, por ejemplo comentan que el juego no tiene modo a pantalla completo real, así sólo podemos elegir entre ventana y ventana sin bordes que se acerca mucho a lo que es pantalla completa pero con los lógicos matices. En el juego no han detectado un capado de FPS artificial pero podemos seleccionar valores de 30 ó 60 FPS con V-Sync activado, éste se puede desactivar.
Para este artículo han probado la versión comercial del juego en Steam así como los últimos controladores gráficos de todas las gráficas, según TechPowerUp esto implica que tanto NVIDIA como Intel ya han optimizado sus drivers para el juego pero AMD aún no dispone de controladores adaptados.
Ahí debemos matizar que algunas líneas parecen copiadas de su último artículo de rendimiento que cubría Kingdom Come: Deliverance II y es que si bien es cierto que Intel ha publicado controladores mencionando este juego, eso no lo vemos en el listado de cambios de los últimos controladores de NVIDIA.
El título ofrece 3 preajustes de calidad visual distintos. Los niveles de preajustes parecen incompletos puesto que entre el nivel medio y alto hay muy poca diferencia de rendimiento, es posible que esto se note más en gráficas más antiguas y de menor potencia. El preajuste en bajo tiene sentido para gráficas antiguas puesto que reduce notablemente el consumo de VRAM. Aquí si tenéis curiosidad y, como siempre, os recomendamos leer el artículo original para no perderse ningún detalle y trastear con estas imágenes interactivas.

Las pruebas para ver el consumo de VRAM, o por lo menos la cantidad que queda reservada por el juego, demuestran que es un juego muy asequible a nivel bajo puesto que ahí el valor oscila entre 3 y 4 GB, si subimos la calidad al máximo el consumo asciende a valores de entre 8 y 10 GB, sin embargo incluso a 4K y mirando los FPS mínimos no vemos diferencias entre las tarjetas gráficas que comparten núcleo pero disponen de más VRAM, así que con 8 GB vamos sobrados para jugar a este título al máximo.
Y hablando de ir sobrados, en esta habitual comparativa de TPU podemos ver que han usado gráficas incluso demasiado potentes y es que a 1080p con todo al máximo incluso la RTX 3050 consigue 83 FPS, por lo que las 34 restantes consiguen cifras elevadísimas con un aparente tope en los 340 FPS que podría ser debido a cuello de botella por parte del procesador.
A 1440p tampoco pone en apuros a las tarjetas gráficas probadas y sólo la RTX 3050 se queda por debajo de los 60 FPS con unos decentes 53,6. Finalmente la resolución de 4K ya muestra otro escenario pero aún así es suficiente con una RTX 2080 Ti, RX 7700 XT o RTX 3070. Dejamos la tabla de 1440p:

En las conclusiones reconocen que el juego tiene un mal UI pero no se explayan en ello porque hay muchos análisis y opiniones ya publicados sobre el juego y muchos en nuestro idioma así que con visitar Steam ya nos hacemos una idea rápidamente.
Comentan que los gráficos parecen desfasados y que no hay nada que nos haga pensar que estamos ante un juego de nueva generación, aunque sí hay un cambio artístico para diferenciarse de su predecesor. Desde TPU esto no les convence y creen que se ha perdido una oportunidad para hacer un paso hacia adelante. También reconocen que es un juego de estrategia y que los gráficos no son tan relevantes como en otro tipo de videojuegos.
El juego no sufre ni de microparones ni de compilación de shaders, el artículo no hace mención a sistema de DRM alguno pero según la web de Steam sí hay DRM de terceros. También se fijan en que el juego permite cambiar el tamaño de las fuentes y tiene esquema de colores para daltónicos, así que algunos detalles son más que positivos.
Echan de menos que el juego incorpore tecnologías como la generación de fotogramas para permitir que aún más usuarios puedan disfrutar de suavidad, más aún con un juego donde el aumento de la latencia apenas se notaría, también es cierto que viendo el rendimiento con el hardware probado lo único que se podría poner es la generación de fotogramas de AMD ya que más allá de la falta de soporte para alguna tecnología de NVIDIA, todas las GeForce que soportan generación de fotogramas van sobradas, por lo menos si no esperamos jugar a 4K con una RTX 4060 a 60 FPS.
En este título sorprende la presencia de FSR 1 además de FSR 3, pero es posible que sirva para mejorar la compatibilidad con hardware antiguo. Han realizado pruebas con el antialiasing clásico conocido como MSAA pero consideran que con aplicar FSR 3 se ve mejor y se obtiene un mejor rendimiento.
Parece pues que han probado un hardware demasiado potente y será interesante ver qué ocurre con gráficas más antiguas que las GeForce RTX 30 o Radeon RX 6000, otros medios seguro que cubrirán este aspecto y el escalado de rendimiento con distintos procesadores y/o cantidad de núcleos.
Así pues estamos ante uno de los títulos triple A menos exigentes con nuestra VGA que veremos este 2025 sino el que menos por lo que gracias a esta comparativa ya sabemos que no debemos preocuparnos mucho por la potencia de nuestra gráfica y que a través de drivers y parches las cosas deberían mejorar algo más.