La llegada de Arrow Lake dejó cierta decepción por parte de los consumidores y es que si bien había notables mejoras en el consumo y mejoras de rendimiento en varias tareas multihilo estos procesadores de momento no dan la talla en videojuegos, Intel dijo haber encontrado la raíz de la falta de rendimiento y prometió el microcódigo 0x114 con mejoras en el rendimiento que están lejos de cumplirse. Aún queda esperanza puesto que Intel se ha dado cuenta y ha prometido nuevas mejoras impresionantes (por lo menos en algunos escenarios como un 97% en Time Spy de 3DMark) en forma de BIOS para este mes de enero.
Pero el tiempo pasa y los compradores hace semanas que dieron la espalda a Intel o por lo menos en los segmentos y tiendas para entusiastas y es que las cifras de ventas de Mindfactory demuestran un interés ínfimo en las nuevas soluciones de Intel respecto a AMD, y también respecto a Raptor Lake.
Y parece que esta mala recepción de los Arrow Lake ha cogido a AMD por sorpresa junto a unas previsiones de ventas muy inferiores a la demanda que está teniendo. Los AMD Ryzen 9000 tampoco fueron acogidos con mucho cariño pero pasados los meses su buena maduración a través de nuevas BIOS, las mejores temperaturas y la falta de competencia los ha hecho cotizar mucho más y todo esto estalló en noviembre con el desembarco del nuevo rey para gaming con el Ryzen 7 9800X3D, un procesador que ha despertado el interés de muchos usuarios justo en el mismo momento en el que el equipo azul mostraba sus deficiencias en juegos y por lo tanto todo un posible 2025 sin rival en este segmento.
Durante el CES AMD ha tenido unas interesantes charlas con varios medios en los que ha explicado los motivos para no anunciar las Radeon RX 9000 aunque parece que no hay retrasos reales en cuanto a fechas de lanzamiento y las veremos este mismo mes. También han presentado los Ryzen 9 X3D y se ha hablado sobre los mismos. Han comentado que no se crean modelos con 3D V-Cache apilada en los dos chiplets porque son demasiado caros de fabricar y puesto que los juegos no usan tantos núcleos tendrían una pésima relación precio-prestaciones y generarían mala prensa y posiblemente pérdidas debido a nulas ventas.
Otro tema es su Ryzen 7 9800X3D que está lejos de su PVP debido a la demanda superior a la que esperaban debido al "horrible product" que están siendo los Arrow Lake en juegos y por el tono de la conversación no lo dicen con mala uva:
We knew we built a great part. We didn't know the competitor had built a horrible one. So the demand has been a little higher than we forecasted.
It's crazy how much we have increased over what we were planning. I would say the demand we've seen for the 9800X3D and the 7800X3D has been unprecedented. So the demand has been higher than ever.
En este sentido la charla mantiene el mismo mensaje que en diciembre: habrá más disponibilidad a medida que pasen las semanas. Ahí se extienden explicando que el proceso de fabricación de un procesador actual es de 12-13 semanas, algo más en el caso de los 3DV Caché, así que desde que se dieron cuenta de que se habían quedado cortos para cubrir la demanda al alza de los Ryzen 7 9800X3D hasta que el aumento de cuota llegue al mercado toca esperar:
Building a traditional semiconductor, it's basically 12 to 13 weeks from when you start a wafer to when you get a product out the other end of the machine, The [3D V-Cache] stacking process adds time to that, and so it's longer than a quarter horizon [three months] to really ramp output of those products. And so we're working very, very hard to catch up with demand. I think as we go through the first half of this year, you'll see us continue to increase the output of X3D. There's no secret, X3D has become a far more important part of our CPU portfolio than I think any of us would have predicted a year ago. And I think that trend will continue in the future, and we are ramping capacity to ensure we catch up with that demand for as long as customers want those X3D parts.
En definitiva estamos ante una mala situación para Intel pero tampoco ideal para AMD que no puede aprovechar un bache tan oportuno, y no podemos olvidar que los usuarios entusiastas tampoco se salvan puesto que hay que lidiar con baja disponibilidad y los tristes sobreprecios que se generan bajo estas circunstancias.
AMD sabía que las soluciones con 3DV Caché eran interesantes y por eso los creó, pero por lo visto no esperaban que fuesen un éxito tan rotundo y ahora dicen haber aprendido la lección y que intentarán atinar mejor de cara a futuros lanzamientos y que seguirán cuidando y mejorando sus procesadores gaming.
Quizás lo más positivo para AMD no son tanto las ventas totales e ingresos generados sino la buena publicidad y la imagen de marca líder que estos procesadores le generan.