La compañía taiwanesa está preparando una subida de precios que afectará a sus nodos de 3 nm y 5 nm. Esta subida será de entre un 5% y un 10%, y tendrá un impacto importante en el sector tecnológico, porque esos dos nodos son de los más utilizados por las grandes empresas del sector.
Intel utiliza los nodos de 3 nm y de 5 nm de TSMC en sus CPUs y GPUs de última generación, NVIDIA utiliza el nodo de 5 nm en sus GeForce RTX 40, y AMD utiliza el nodo de 5 nm en sus Ryzen 7000 y en sus gráficas Radeon RX 7000. El nodo de 3 nm también es muy utilizado en el sector móvil por empresas como Apple y Qualcomm.
Esta subida de precios estará motivada por un aumento de la demanda, que a su vez está impulsado por el sector de la IA. Se espera que entre en vigor a partir de enero de 2025, y podría afectar al precio de componentes muy importantes que se utilizan para fabricar una gran cantidad de productos tecnológicos de consumo general, como procesadores, tarjetas gráficas, portátiles, smartphones y otros.
TSMC también podría subir el precio de su tecnología de empaquetado CoWoS, que acabará costando entre un 15% y un 20% más.
En relación a los ingresos totales los nodos de 3 nm y 5 nm representan una parte importante dentro de TSMC, pero los nodos anteriores siguen teniendo un gran peso, porque suponen un 52% de sus ingresos totales.
Las líneas de producción que utilizan los nodos de 3 nm y 5 nm en TSMC están totalmente ocupadas, lo que quiere decir que la compañía no tiene margen para liberar la producción y cubrir las necesidades de otros nuevos clientes que puedan surgir. Esto no cambiará durante la primera mitad de 2025, que está totalmente cubierta con grandes pedidos de chips para IA.