La llegada de las distintas técnicas de reescalado ha supuesto un soplo de aire fresco en la industria de los videojuegos y es que hemos visto que gracias a los mismos podemos hacer trabajar menos la gráfica para seguir mostrando suavidad en FPS con una calidad visual prácticamente igual a la original. NVIDIA DLSS, AMD FSR e Intel XeSS ya son marcas propias de cada compañía que siguen evolucionando para seducir a los usuarios para que compren alguno de sus productos.
Hasta la fecha hemos visto como además del reescalado se incluían otras técnicas como la reducción de latencia y la generación de fotogramas dentro del mismo nombre comercial y todas ellas están enfocadas a mejorar la experiencia con nuestros videojuegos, sin embargo estamos muy cerca de la llegada de las nuevas generaciones de tarjetas gráficas y si bien hay muchos rumores sobre DLSS 4 y FSR 4 tampoco se ha precisado de qué consistirán. La única técnica que ya nos es conocida es Intel XeSS 2 que se apunta al carro de la generación de fotogramas y la reducción de latencia.
Intel ya está pensando en la llegada de XeSS3 que permitirá al usuario experimentar de los juegos tal y como él los jugaría, así y tras unas horas de entreno con nuestras capacidades será capaz de mover nuestro juego favorito de forma autónoma y bloquéandose en los mismos sitios en los que nosotros lo haríamos, aparentemente sería tan real que ni los anticheats serían capaces de distinguir nuestras partidas reales a las jugadas vía XeSS3; por ejemplo Intel asegura que en una misma semana seremos capaces de conseguir la corona de Fornite y morir el primero de la partida, aunque eso sí siempre habremos saludado al conductor del autobús.
Por su parte AMD cree que esto es una pérdida de tiempo y que consume demasiados vatios ¿para qué renderizar algo que vas a juegar? así que FSR Fremium lo que hará, tras unas semanas de entrenamiento personal, es generar en YouTuv una colección de vídeos con nuestro walkthrough particular y que podremos gozar nosotros mismos o compartirlo. Eso sí, habrá que aguantar las 20 veces que muramos ante el mismo jefe final, además si no pagamos la suscripción mensual de GPUClose los vídeos tampoco tendrán el modo "No Commentary" puesto que se incluirán las blasfémias, el ruido de las tortas al teclado habituales y las conversaciones de turno con nuestra pareja mientras estamos en pausa.
Según Moore's Law is still alive, NVIDIA ya ha decidido que el usuario es incapaz de desembolsar la cantidad de dinero que vale su tecnología DLSS junto a la IA más poderosa del mundo, así que la futura versión de DLSS Dev estará enfocada a los desarrolladores puesto que con solo unos bocetos y algo de background, o simplemente indicando que estamos ante la enésima entrega de una IP, se pondrá a trabajar en la programación de la siguiente entrega de un videojuego.
DLSS Dev será capaz de generar nuevos juegos en un tiempo récord manteniendo la esencia del mismo, NVIDIA lo tiene todo calculado para que los proyectos se desarrollen de forma tan similar a la humana que habrá retrasos de fecha de lanzamiento, parche día 0, un parche al cabo de un mes con más de 1.000 correcciones y bugs que nunca se van a solventar. No faltará la eterna compilación de shaders al iniciar los juegos, el usuario sufrirá del clásico popping de texturas, el microstuttering al empezar cada nivel así como un cuelgue aleatorio tras cargarse algún boss complicado si no tenemos una VGA NiForce.
Finalmente es Microsoft quien se apunta al carro habiendo madurado ya DSR, y es que afirma que gracias a la recopilación de datos que acumula durante los últimos años ya podrá funcionar desde el primer día adaptado a nuestro estilo. DXSR funcionará conjuntamente a Copilot para anticiparse incluso a nuestras compras impidiendo así que compremos un juego que no nos va a gustar. En el caso de los juegos con escenas intimas aplicará un filtro Canal+ si somos menores de edad o los hay cerca.
Microsoft también prepara para los usuarios de Game PisPas un acompañante de lujo para suplir la falta de colegas en títulos cooperativos, así Clipo volverá para hacernos compañía en juegos como Helldivers, Diablo o Space Marine. Aseguran que la verdadera magia de Clipo es que puede aprender de ti y aprender de tus errores. Si eres un jugador que tiende a cometer los mismos errores, como caer en un lugar poco estratégico o perderse en una esquina de la mapa, Clipo te ayudará a evitar esos fallos cometiéndolos él, para que así tengas alguien a quien echar la bronca de tus derrotas.
!Feliz día de los inocentes!