Los Ryzen 9000X3D funcionan a velocidades más altas que la generación anterior. El Ryzen 7 9800X3D alcanza los 5,2 GHz, y los mantiene de forma estable, y el Ryzen 9 9950X3D va a ser capaz de alcanzar los 5,6 GHz.
Una filtración con capturas de CPU-Z lo ha confirmado. Este procesador puede alcanzar un pico de 5,65 GHz, así que se acerca a los 5,7 GHz, aunque no llega a alcanzar esa cifra. Esta velocidad tan alta es posible porque AMD repetirá la optimización que introdujo en la generación anterior, con un chiplet priorizando la caché L3 apilada en 3D y otro dando prioridad a la velocidad de trabajo.
El Ryzen 9 9950X3D tendrá un TDP de 170 vatios, el mismo que el Ryzen 9 9950X. La diferencia principal entre ambos estará en la caché apilada en 3D, que aumentará la caché L3 de un chiplet CPU a 96 MB, y la caché L3 total del procesador a 128 MB (96 MB en un chiplet y 32 MB en el otro).
Este procesador tendrá 16 núcleos y 32 hilos. Para ofrecer el mejor rendimiento en juegos estará optimizado mediante drivers para que toda la carga de trabajo se ejecute en un único chiplet, el que tiene la caché 3D apilada. De esta forma su rendimiento debería ser muy parecido al de un Ryzen 7 9800X3D, o puede que incluso acabe siendo superior.
Su presentación se producirá en el CES y su lanzamiento podría ser inmediato tras su presentación, o tener lugar poco después. No se conoce el precio, pero será entre 100 y 200 euros más caro que el modelo sin caché apilada en 3D.