En este CES 2025, ASUS está “que lo tira” como se suele decir coloquialmente. Presentará novedades en prácticamente todas sus familias de portátiles. En el caso de los ASUS Vivobook, nos encontramos con tres modelos diferentes dentro de esta gama de portátiles posicionados en un punto de precio más asequible que el de otras familias como los Zenbook o los portátiles gaming de las familias ROG.
Concretamente, tenemos los ASUS Vivobook S con chasis de 2025, para diferenciarlos de los modelos con chasis de 2024. También tenemos los ASUS Vivobook (a secas) y los ASUS Vivobook Flip con diseño convertible.
Daremos un recorrido por las tres familias, aunque ya adelantamos que nos vamos a encontrar con propuestas con procesadores Intel Lunar Lake, AMD Ryzen AI y Qualcomm Snapdragon en los Vivobook S y Vivobook, y procesadores Intel Core Ultra 7 Series 2 en los Vivobook Flip.
![](/imagenes/noticias/202501/20241212_112548 vivobook s14 s16.jpg)
ASUS Vivobook S14/16, ahora con Snapdragon
Los equipos ASUS Vivobook S se actualizan tanto en el chasis como en los procesadores que integran. Se mantienen los procesadores AMD Ryzen de la generación anterior, pero se suman las nuevas generaciones de procesadores Intel y Qualcomm, aunque parece que ASUS está poniendo, de cara a esta primera parte del año, más esfuerzo a la hora de comunicar las novedades de los portátiles que vengan con los procesadores Snapdragon.
![](/imagenes/noticias/202501/20241212_123631 vivobook s14 onepager.jpg)
Lunar Lake y Snapdragon llegan a los ASUS Vivobook S14 y ASUS Vivobook S16 con dos tamaños de pantalla donde elegir y diferentes configuraciones de componentes y conectividades.
Son equipos construidos con mimo, con chasis de aluminio mecanizado mediante CNC y detalles como el logotipo grabado en la tapa.
Hay dos posibles opciones para la pantalla en estos ASUS Vivobook S. O bien FHD OLED o bien 2.5K IPS a 120Hz, con resolución de hasta 2560 x 1600 pixeles y relación de aspecto 16:10.
![](/imagenes/noticias/202501/20241212_124310 vivobook s14.jpg)
La conectividad pasa por dos puertos de Tipo C USB 4, dos puertos USB 3.2 de Tipo A Gen 1, un puerto HDMI 2.1 y un Jack de audio combo. La conectividad inalámbrica es Wi-Fi 6E. El chip de seguridad es el Microsoft Pluton, con webcam FHD con IA, infrarrojos y bloqueo de visión hardware.
Los procesadores Snapdragon X vendrán acompañados de hasta 16 GB de memoria LPDDR5X y almacenamiento de hasta 1 TB. La batería tendrá una autonomía de hasta 20 horas con carga rápida. El audio está a cargo de Dolby ATMOS y tendremos compatibilidad con Copilot+ PC gracias a los 45 TOPS de rendimiento de la NPU integrada.
![](/imagenes/noticias/202501/20241212_124320 vivobook s16.jpg)
El peso parte de 1,39 Kg con un grosor de 1,59 cm para los modelos de 14’’, con colores azul, plata y dorado a elegir.
ASUS Vivobook 14/16/18: será por tamaños
En los ASUS Vivobook encontramos tres tamaños de pantalla nada menos, con diagonales de 14, 16 y 18 pulgadas y procesadores Qualcomm, Intel y AMD de última generación.
![](/imagenes/noticias/202501/20241212_113145 vivobook 14 onepager.jpg)
De nuevo, ASUS parece que centra la comunicación de sus nuevos portátiles en los procesadores Qualcomm Snapdragon X para los ASUS Vivobook 14 y ASUS Vivobook 16. Al menos para los equipos que se presentan ahora en CES. Durante el resto del año, ASUS irá integrando procesadores de Intel y AMD de nueva generación en esta familia.
![](/imagenes/noticias/202501/20241212_113145 vivobook 16 onepager.jpg)
El ASUS Vivobook 14 con CPU Snapdragon X parte de un grosor de 1,79 cm y 1,49 Kg, con pantalla hasta FHD IPS con relación de aspecto 16:10. La memoria es de hasta 16 GB LPDDR5X-8448 MHz y el almacenamiento es de hasta 1 TB PCIe Gen 4.0.
La autonomía es de hasta 19,5 horas y tenemos para la conectividad dos puertos Tipo-C USB 4, dos puertos Tipo-A USB 3.2, un puerto HDMI 2.1 y un Jack de audio combo. El audio corre a cargo de Dolby ATMOS, con rendimiento de IA de hasta 45 TOPS. El teclado es también el ErgoSense junto con un touchpad de generosas dimensiones, como en los Vivobook S.
![](/imagenes/noticias/202501/20241212_113145 vivobook 18 onepager.jpg)
El ASUS Vivobook 16 comparte especificaciones con el ASUS Vivobook 14, menos en aspectos como el peso y el grosor (1,88 Kg y 1,79 cm respectivamente). La pantalla mantiene la resolución máxima FHD. Recuerda que estamos ante portátiles pensados para una audiencia con presupuestos comedidos.
Los ASUS Vivobook 18 vienen con más diferencias. Aparte de su grosor de 1,86 cm y 2,6 Kg de peso, con una pantalla de 18’’ nada menos, tenemos procesadores AMD Ryzen 200 con hasta 32 GB de memoria RAM DDR5 5600 y hasta 1 TB de almacenamiento.
![](/imagenes/noticias/202501/20241212_124254 vivobook 16.jpg)
La pantalla es FHD IPS de 144 Hz con relación de aspecto 16:10. De nuevo, nos encontramos con un panel modesto, si se compara con las propuestas OLED o Mini-LED más punteras de ASUS. El precio, en cualquier caso, debería estar ajustado dentro de una ventana asequible para una amplia audiencia. O, la menos, más amplia que la de los portátiles ASUS Zenbook.