El trazado de rayos es un tema de conversación constante. Tiene defensores y detractores, los primeros dicen que es una tecnología importante que está permitiendo una mejora de la calidad gráfica de los juegos a pesar de la mala influencia de los desarrollos centrados en consola, y los segundos dicen que es un lastre porque apenas mejora la calidad gráfica y afecta mucho al rendimiento.
¿Vale la pena o no vale la pena el trazado de rayos? Hardware Unboxed ha publicado una comparativa exhaustiva utilizando diferentes juegos para valorar si de verdad merece la pena o no esta tecnología, y aunque el vídeo es muy largo han creado cuadros donde resumen los resultados que ha obtenido cada juego basándose en su valoración personal.
En la categoría de "el trazado de rayos transforma de forma significativa el apartado visual" solo hay tres juegos, Metro Exodus Enhanced Edition, Alan Wake II y Cyberpunk 2077. Es bastante justo, porque esos juegos son de los que mejor utilizan el trazado de rayos, y también son de los más exigentes cuando se activa.
En la categoría de "es bueno en general" hay muchos más juegos, como Ghostwire Tokyo, Watch Dogs Legion, Control, Dying Light 2, Spider-Man y Black Myth Wukong. Dying Light 2 y Control creo que deberían estar en la categoría superior, porque en estos juegos el trazado de rayos transforma mucho el apartado gráfico.
La categoría de juegos donde el trazado de rayos solo se aprecia si te fijas mucho incluye Elden Ring, Far Cry 6, Battlefield 2042, The Callisto Protocol y Shadow of the Tomb Raider. Resident Evil 4 Remake cae en la categoría de "no hay mejora" y Resident Evil Village entra en la categoría más baja, porque el trazado de rayos afecta negativamente a la calidad gráfica.