El socket AM4 se va a convertir en uno de los más longevos de la historia. AMD ha presentado tres nuevos procesadores con los que ampliará el soporte de este socket, y que se sumarán a todo el catálogo que hay disponible en el mercado. Este catálogo se vio reducido por la descatalogación del Ryzen 7 5800X3D, pero como el Ryzen 7 5700XD sigue estando disponible esto no es un problema.
Los tres nuevos procesadores que ha presentado AMD son el Ryzen 5 5600XT, el Ryzen 5 5600T y el Ryzen 3 53000G. Este último es una APU porque tiene una GPU integrada. El Ryzen 5 5600 XT tiene 6 núcleos y 12 hilos, 32 MB de caché L3 y funciona a una frecuencia ligeramente mayor que el Ryzen 5 5600X. Su precio será más alto que el del Ryzen 5 5600X. Los modelos XT no suelen ofrecer un buen valor precio-rendimiento.
El Ryzen 5 5600T tendrá 6 núcleos y 12 hilos, 32 MB de caché L3 y funcionará a una velocidad de trabajo inferior a la del Ryzen 5 5600X, así que rendirá un poco menos que este. El Ryzen 3 5300G tendrá una CPU con 4 núcleos y 8 hilos funcionando a un máximo de 4,2 GHz y 8 MB de memoria L2. Su GPU integrada será una Radeon Vega básica con un rendimiento muy limitado.
El procesador más potente dentro de la serie Ryzen basada en la arquitectura Zen 3 sigue siendo el Ryzen 9 5950X, y el menos potente es el Ryzen 3 5100, un procesador que fue anunciado hace tiempo y al que se le perdió la pista porque iba a ser un producto exclusivo para el mercado OEM.
