La aplicación Intel Extreme Tuning Utility ya está disponible, pero esta herramienta solo es compatible con los procesadores Intel Core Ultra 200S, que todavía no han sido lanzados oficialmente. Esta aplicación es una vieja conocida de los usuarios de procesadores Intel, permite hacer diferentes ajustes y subir la frecuencia del procesador de forma manual o de forma automática.
En sus últimas versiones para los Core Gen 14 Intel decía que utilizaba IA para hacer un análisis de la CPU y optimizarla para subir sus frecuencias de forma totalmente estable. Esto solo funcionaba con los procesadores serie K, que son los que tienen el multiplicador desbloqueado.
Se desconoce si Intel tiene pensado dar soporte a procesadores anteriores con la Intel Extreme Tuning Utility 10, pero ahora mismo ese soporte no existe, así que si tienes una CPU Core Gen 14 o anterior tendrás que utilizar la versión 7.14, que sí tiene soporte con esos procesadores y ofrece una compatibilidad total.
Intel Extreme Tuning Utility 10.0 ha sido reescrita utilizando una nueva plataforma llamada IPF, aunque Intel no ha explicado qué es lo que esto significa. La aplicación es compatible con Windows 10 y Windows 11, y trae optimizaciones y mejoras que afectan a la seguridad y al control de los voltajes y de las frecuencias de forma granular.
Intel ha lanzado ya esta aplicación porque necesitaba tenerla lista de cara a los análisis de los Core Ultra 200S, que serán publicados en los próximos días. Con esta aplicación será posible hacer overclock a los procesadores Core Ultra 200S serie K, que serán los primeros en llegar al mercado.