Steam fue clara, no eres el dueño de los juegos que compras en su plataforma, solo consigues una licencia que te permitirá usar los juegos, pero si estos o los servidores dejan de estar disponibles ya no podrás seguir jugándolos. Este es uno de los problemas más graves que tiene la distribución digital y los sistemas de activación y de DRM de juegos.
Otras plataformas de distribución digital, como Epic Games Store, funcionan de la misma manera. Good Old Games es la excepción, y esta plataforma ha aprovechado la polémica actual para mostrar a los jugadores de PC por qué deben comprar los juegos en su tienda, y no en otras como Steam y Epic Games Store.
Cuando se compra un juego en Good Old Games este no tiene ningún tipo de DRM. Antes de finalizar el proceso de compra se nos indica que la compra de estos juegos nos garantiza el acceso a instaladores offline, una ventaja que nadie nos puede quitar.
Si un juego desaparece o si termina la licencia vinculada a él podremos seguir instalándolo y jugándolo de forma offline sin ningún problema, aunque para ello es necesario tener copias de seguridad de los instaladores, porque puede que estos también dejen de estar disponibles en algún momento.
Good Old Games es una plataforma de distribución de juegos en formato digital muy recomendable, tanto por ofertas como por cómo hace las cosas. Solo tiene una desventaja importante frente a Steam, y es que cuenta con un catálogo de juegos mucho más pequeño, algo que compensa con una colección de juegos retro muy buena.
El catálogo de juegos de Good Old Games es más pequeño que el de Steam porque pocos desarrolladores están dispuestos a vender sus juegos sin un DRM aplicado, porque creen que esto favorecerá la piratería.
