Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

Rendimiento de God of War Ragnarök a prueba con 35 tarjetas gráficas: bastante asequible

22 de septiembre, 2024 |
Emili Miró |
Comentarios: 1 |
TechPowerUp

Esta semana hemos visto la llegada de varios títulos de cierta importancia como Final Fantasy XVI, Frostpunk 2 o God of War Ragnarök, sobre el cual ya hemos visto algunas buenas aproximaciones acerca de su rendimiento con distintas soluciones gráficas aunque ninguna tan a fondo como la que nos ofrece TechPowerUp y que vamos a intentar resumir.

God of War Ragnarök está desarrollado por Santa Monica Studio y Jetpack Interactive usando un motor propio de la compañía que no tiene un nombre comercial, es básicamente el mismo que se va utilizando para anteriores entregas pero con actualizaciones constantes para mantenerse al día. Para esta ocasión se recurre a la API DirectX 12 y si bien no recurre al trazado de rayos mencionan que las técnicas para crear ciertos reflejos sí son muy modernas puesto que hay reflejos "screen-space" y "cube map". A nivel de reescalado este juego cuenta con las tres técnicas principales NVIDIA DLSS, AMD FSR y Intel XeSS así como la generación de fotogramas de AMD y NVIDIA. Eso sí la generación de fotogramas no funcionaba correctamente durante el análisis y la compañía ya dijo que llegaría con el parche v2, cosa que ocurrió este sábado, pero más tarde que la publicación del análisis del juego.

Es un artículo habitual de TechPowerUp por lo que encontramos una página entera dedicada a ofrecer una galería de imágenes desordenadas para ver un poco todo tipo de ambientaciones intentando evitar mostrar algún spoiler.

Seguidamente nos muestran los menús de opciones gráficas y ahí podemos ver que se puede jugar en los modos de ventana o pantalla completa aunque en este caso no se puede elegir resolución por lo que nos quedamos con la resolución nativa de nuestro monitor. Se puede desactivar el V-Sync, El juego nos dejar poner un límite de FPS entre los siguientes valores: 30, 36, 40, 48, 60, 72, 120, 144 FPS o ilimitado y parece que no hay un capado artificial de FPS en ningún momento. En cuanto a formato de pantalla no se comenta nada pero viendo las imágenes se da a entender que soporta formatos más allá del 16:9, el 16:10 por lo menos parece cubierto.

El juego dispone de 4 preajustes de calidad gráfica, no se menciona la presencia del deseable "sharpening slider" para las distintas técnicas de reescalado ni tampoco para ajustar el FOV aunque el valor inicial parece bastante correcto. Podemos desactivar el Motion Blur además de un buen surtido de ajustes visuales para que dejemos el juego a nuestro gusto, si activamos la reducción de latencia estamos realmente activando NVIDIA Reflex y por lo tanto exclusivo de las GeForce.

Como es relativamente habitual dedican una página a tres imágenes interactivas en las que podemos ver qué tal luce el juego con los cuatro preajustes disponibles y hacernos una idea de lo que vamos a perder gráficamente o lo que vamos a ganar en rendimiento al reducir la calidad visual. Los niveles de preajustes se consideran decepcionantes en cuanto a diferencias de rendimiento puesto que bajar de ultra a bajo obtenemos una ganancia del 25% aunque hay casos muy esporádicos como el que mostramos donde se consigue una ganancia del 60%. Aquí si tenéis curiosidad y como siempre os recomendamos leer el artículo original para no perderse ningún detalle y trastear con estas imágenes interactivas.

Para este artículo han probado la versión comercial del juego con el parche 1.1.1 así como los controladores gráficos de AMD, NVIDIA e Intel optimizados para este título. Las pruebas se han hecho en una escena elegida por TPU en un escenario abierto y que sea representativa del juego.

El consumo de VRAM va entre 5 y 8 GB en las distintas resoluciones con el preajuste de calidad al mínimo y entre 7 y 10 GB con el preajuste al máximo. Inicialmente el juego no se podía ejecutar con gráficas de menos de 6 GB de VRAM pero con la llegada del parche 2.0 se ha quitado esta limitación aunque los requisitos mínimos sigan siendo esos 6 GB y por lo tanto la compañía no se hace responsable de la experiencia de juego con tarjetas de 4 GB de VRAM.

A nivel de rendimiento se confirma lo que ya habíamos visto en anteriores análisis y no se requiere de una gráfica de gama alta para disfrutar del mismo, a 1080p@60 es suficiente con una Radeon RX 6700 XT o una GeForce RTX 4060 pero hay muchas gráficas como la RTX 3060 o RX 6600 XT que no quedan por debajo de los 50 y que con algún pequeño ajuste visual o reescalado permitirán una experiencia fluida.

A 1440p estrictamente el mínimo lo marcaría una RTX 4060 Ti o una RX 7700 XT pero hay otras tarjetas que se acercan a los 60 FPS tal y como se puede ver en la siguiente imagen:

A una resolución de 4K la exigencia sube hasta una GeForce RTX 4070 Super o una Radeon RX 7900 XT viendo que la RX 7900 GRE se queda cerca de los 55 FPS, por lo tanto es cierto que se requiere de una buena gráfica pero estamos ante un escenario mucho mejor que en anteriores lanzamientos a esta resolución si contamos que la generación de fotogramas ya debería funcionar muchos usuarios podrían subirse al carro y jugar al 4K.

La guerra NVIDIA vs AMD se decanta a favor de la primera y por ejemplo la RTX 4060 supera claramente a la RX 7600 y la RTX 4060 Ti a la RX 7700 XT. Intel aquí vuelve a decepcionar y es que incluso a 1080p apenas consigue 32,7 FPS con la A770, así que tocará modificar ajustes, aplicar reescalado y probar suerte con la generación de fotogramas de AMD FSR 3.

En las conclusiones citan que God of War Ragnarök está sufriendo de "Review bombing" debido a motivos ajenos a la calidad del mismo y es que la productora, Sony, ha decidido imponer el registro y uso de la PSN network, una decisión "política" que debemos barajar si decidimos comprarlo y que tiene una solución muy fácil si algún día la compañía decide ceder a la presión de la comunidad. Más allá de este tema el juego está recibiendo las actualizaciones necesarias rápidamente y ofrece una experiencia de juego muy buena para estar en los primeros días de su lanzamiento.

Citan que los gráficos son espectaculares y que todo está bien trabajado con una gran cantidad de pequeños detalles, cierto que es un juego creado el 2022 en exclusiva para consola y que ahora llevado a PC no termina de mostrar todo su potencial, se echan en falta más polígonos, podría tener una geometría más detallada. Con todo hay aspectos como las texturas que destacan para bien, los personajes resultan muy bien detallados, especialmente en las cinemáticas muy bien conseguidas. La iluminación, sombras y niebla también están muy logradas.

El juego tiene una compilación de shaders que se queda en segundo plano durante los primeros minutos de juego la primera vez que arranca y hasta que no hagamos cambios como nuevos controladores o cambiemos de tarjeta gráfica no volveremos a notarlo. Durante el resto de tiempo no hay los habituales problemas de microparones que sí existen en otros títulos modernos. También se pueden destacar los excelentes tiempos de carga.

Les gusta ver que hay opciones para ajustar la dificultad general del juego incluyendo los minijuegos o rompecabezas. No hay grandes quejas sobre el apartado técnico y la más clara está en la poca mejora de rendimiento al cambiar los ajustes visuales del mismo, algo que de ser mayor permitiría a más usuarios disfrutar del juego. Se requiere de una tarjeta gráfica moderna pero no tan potente como en otros títulos de este 2024, no se pide excesiva VRAM y no hay grandes fallos ni problemas de microparones, así que si nos gusta la saga es una compra segura siempre que, por lo menos de momento, aceptemos el uso de la PSN Network.

Tags: God of War, Comparativas Gráfica, Videojuegos

Ver comentarios: 1

Anterior
Siguiente
Últimas noticias
  • Los SSDs PCIe 6.0 están a años vista: AMD e Intel aún no quieren ni planteárselo
  • La especificación del estándar PCI Express 7.0 ya es oficial, así com su extensión vía fibra óptica
  • Las BIOS AGESA 1.2.0.3e para AMD AM5 introducen soporte para futuras CPUs: ¿Ryzen 9000 G o F?
  • Intel descataloga varias gráficas Arc Alchemist mientras se acercan las Battlemage de gama alta
  • Intel Core i5 120F de seis núcleos a 4,5 GHz ¿El primer Bartlett Lake a la vista?
  • Radeon RX 9060 XT a prueba con PCIe Gen3, Gen4 y Gen5
  • Rendimiento de The Alters en PC
  • GeForce RTX 2060 SUPER en 2025, ¿todavía es viable en juegos?
  • La GeForce RTX 5050 tendrá GDDR6 a 20 Gbps
  • No habrá Xbox portátil de Microsoft, los OEMs se harán cargo
Top noticias
  • DOOM: The Dark Ages renderizado a 240p con DLSS 4, se ve mucho mejor de lo esperado
  • Nuevas patentes muestran las mejoras revolucionarias de GTA VI
  • Rendimiento de la Radeon RX 9060 XT, más lenta que la Radeon RX 7700 XT
  • Compra una Zotac GeForce RTX 5090 y recibe una caja llena de mochilas
  • Intel anuncia nuevos procesadores Intel Core Ultra de gama de entrada y para estaciones de trabajo
  • SteamOS a prueba en un PC gaming económico
  • Un nuevo vídeo de Battlefield 6 muestra sus excelentes físicas de destrucción
  • AMD FSR 4 ya está presente en 65 títulos, 22 de los cuales se han incorporado esta semana
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal
Comentario

Sed ut perspiciatis