Hardware Unboxed ha revisado los datos de ventas de diferentes minoristas importantes y ha llegado a la conclusión de que nadie está comprando los Ryzen 9000 de AMD, una familia de procesadores que ha tenido varios problemas, y uno de ellos ha sido Windows 11, un sistema operativo que limita su rendimiento dependiendo de la instalación y de la actualización con la que se utilice.
En la lista de los procesadores más vendidos en Amazon se encuentra en primera posición el Ryzen 9 7950X3D, el segundo puesto es para el Ryzen 7 7700X y el tercero para el Ryzen 7 7800X3D. Cierran el cuarto y el quinto puesto los Ryzen 5 7600X y Ryzen 7 5800X. Entre los 30 procesadores más vendidos de Amazon hay también varios Ryzen 5000 y Ryzen 5000X3D, y varios Core Gen 12 y Core Gen 14, pero no hay ningún Ryzen 9000.
El lanzamiento de los Ryzen 9000 no ha afectado demasiado al precio de los Ryzen 7000 en España porque estos se han acabaron lanzando a un precio más alto de lo esperado. El Ryzen 7 7800X3D incluso ha subido de precio, porque se podía comprar en oferta por 359 euros hace solo un par de meses, y ahora tiene un precio de 420 euros en un conocido minorista español.
Hardware Unboxed también ha comentado que las ventas de los procesadores Core Gen 13 y Gen 14 se han visto afectadas por la polémica de los problemas de estabilidad, y que a pesar de que las ventas han bajado los precios de estos procesadores siguen siendo altas. Esto es así porque los minoristas compran tiradas de estos procesadores a precios fijos, y una vez que los tienen en stock ya no tienen mucho margen de maniobra para bajar los precios sin tener que reducir mucho sus beneficios. Por eso prefieren tener más stock y no bajar precios.