Sony presentó ayer PS5 Pro, y confirmó durante la presentación algunos detalles muy importantes que se habían rumoreado. Digital Foundry acertó con que PS5 Pro iba a ser una consola sin unidad óptica, pero esta es compatible con la unidad óptica de PS5 Slim, así que se puede convertir en un modelo con dicha unidad si se compra por separado.
La GPU de PS5 Pro tiene 60 unidades de computación, que son 3.840 shaders. Sony ha confirmado también que utiliza una arquitectura gráfica que todavía no está disponible en PC, así que debe ser RDNA 4, y que su rendimiento en trazado de rayos dobla a PS5. En rasterización rendirá un 45% más. Se confirmó también el aumento de velocidad de la memoria GDDR6 unificada, que pasa de 14 Gbps a 18 Gbps, y la unidad de almacenamiento de 2 TB.
Sony no habló de cosas como la CPU de PS5 Pro, pero seguirá siendo un procesador Zen 2 de ocho núcleos, solo que un poco más rápido. Tampoco dio detalle alguno sobre la cantidad de memoria disponible en esta consola, ni profundizó en detalles técnicos como PSSR, una tecnología que también se confirmó en el evento de ayer.
Hizo mucho hincapié Sony en una cosa, en que PS5 Pro podrá ofrecer la experiencia del modo rendimiento de PS5 sin sacrificios gráficos, es decir, que podrá ofrecer un modo calidad con la fluidez del modo rendimiento. Los juegos elegidos para acompañar la presentación fueron juegos ya lanzados, y algunos disponibles para PS4, lo que generó críticas.
Lo más criticado no fue eso, fue el precio de la consola. Sony ha superado todas las quinielas y ha decidido que PS5 Pro debe costar en España 799,99 euros. Solo incluye la versión digital y un mando, viene sin unidad óptica y sin base de apoyo en vertical. Si se añaden esos dos accesorios el precio de la consola se acerca a los 950 euros.
