La arquitectura RISC-V está viviendo una evolución y un crecimiento muy importantes. Ha mejorado mucho, y está consiguiendo avanzar poco a poco en posicionamiento de mercado, pero es una arquitectura que se utiliza sobre todo en el sector profesional, y que no tiene cabida ahora mismo en el mercado de consumo general.
RISC-V se caracteriza por utilizar un set de instrucciones que son gratuitas y de código abierto. Esto tiene sus ventajas, pero todavía está muy lejos de poder competir al nivel de plataformas establecidas y asentadas, como ARM y x86-x64.
Esta arquitectura tiene potencial, y para demostrarlo el equipo Box86/Box64 ha ejecutado The Witcher 3 en un procesador RISC-V, utilizando Box64, Wine y DXVK para poder emular todas las instrucciones necesarias. La emulación nunca nos va a dar un rendimiento tan bueno como el que podríamos conseguir con una ejecución en nativo.
El juego se ha ejecutado con una Radeon RX 5500 XT y un procesador Milk-V Pionner de 64 núcleos RISC-V. The Witcher 3 no puede aprovechar esa cantidad de núcleos tan grande, y debido al impacto de la emulación solo se mueve a 15 fotogramas por segundo con una calidad gráfica muy baja. Es una demostración de que esta arquitectura podría tener cabida en el mercado de consumo, pero también es un ejemplo de que todavía falta mucho para eso.
ARM también está intentando abrirse camino en el mercado PC, y a pesar de todas las alianzas que tiene y del apoyo que ha recibido no lo tiene nada fácil, así que RISC-V lo tiene todavía más complicado.