Los Ryzen 9000 basados en Zen 5 tienen una pinta prometedora. El Ryzen 7 9700X podría ser capaz de superar al Ryzen 7 7800X3D, y AMD está tan comprometida con sus procesadores que ha confirmado que ya trabaja en Zen 6 y que dará forma a una nueva generación de procesadores basados en Zen 7.
Zen 6 será la próxima generación de AMD. No tiene una fecha de lanzamiento, pero lo normal es que llegue en un ciclo de entre uno y dos años. Estará fabricada con los nodos de 3 nm y 2 nm, y mantendrá el diseño de tipo chiplet por el que ha venido apostando la compañía de Sunnyvale desde 2017. Su lanzamiento podría producirse entre 2025 y 2026.
La sucesora será Zen 7, una arquitectura sobre la que todavía no se sabe nada, pero que podría llegar entre 2027 y 2028. Esta generación mantendrá también el diseño de tipo chiplet y, puede que utilice solamente el nodo de fabricación de 2 nm de TSMC. Todavía no hay nada definido sobre los nodos, y a partir de los 3 nm las reducciones de proceso son cada vez más complicadas y caras.
Tanto Zen 6 como Zen 7 utilizarán dos tipos de núcleos, los estándar y los "C". Las APUs Ryzen 400 tendrán núcleos Zen 6 y Zen 6c, y las Ryzen 500 utilizarán núcleos Zen 7 y Zen 7c. Estas nuevas arquitecturas mejorarán el rendimiento CPU y serán compatibles con el socket AM5, así que las placas base actuales tendrán una larga vida útil.
El rendimiento en IA de las nuevas NPUs que montarán las próximas APUs también va a ser un tema muy importante. AMD utilizará soluciones cada vez más potentes, y estas permitirán implementar funciones de IA más avanzadas. Puede que esas NPUs también se implementen en un futuro en procesadores Ryzen para escritorio, algo que todavía no ha ocurrido.
