La GeForce RTX 5090 podría tener un rendimiento espectacular gracias a la nueva arquitectura Blackwell, a su mejora de especificaciones y al uso de memoria GDDR7. Se rumoreaba también que esta nueva tarjeta gráfica funcionaría a frecuencias mucho más altas, y que tendría un bus más grande que el de la GeForce RTX 4090.
Nuevos rumores empiezan a arrojar un poco de luz sobre este tema, y dicen que la GeForce RTX 5090 tendrá un bus de memoria de 448 bits, un punto intermedio entre el bus de 384 bits de la GeForce RTX 4090 y el de 512 bits que señalaban otros rumores. No está confirmado, y podría acabar llegando con un bus de 384 bits, así que hay que seguir esperando a la información oficial.
La GeForce RTX 5090 quedaría configurada, según esos rumores, con un bus de 448 bits y con memoria GDDR7 a 28 Gbps y no a 32 Gbps, posiblemente por una cuestión de costes o puede que de estabilidad. Los nuevos rumores dicen también que la velocidad de trabajo de esa nueva tarjeta gráfica será de 2,9 GHz en modo base, así que en modo turbo superará los 3 GHz.
Si es capaz de llegar a los 3,2 GHz o 3,3 GHz la GeForce RTX 5090 se convertirá en la tarjeta gráfica más rápida en frecuencias de reloj lanzada hasta el momento, y habrá alcanzado una velocidad que en generaciones anteriores solo era posible con overclock extremo.
Esa configuración con bus de 448 bits y GDDR7 a 28 Gbps nos dejaría un ancho de banda de 1.568 GB/s. Este modelo tendrá menos de 24.576 shaders y menos de 192 unidades SM, lo que supone menos de 192 núcleos RT para acelerar trazado de rayos. Se espera que su presentación se produzca a finales de este año, y que llegue también antes de cerrar 2024.