AMD ha conseguido avances muy importantes con sus procesadores Ryzen, que han sido posibles sobre todo gracias a su alianza con TSMC, una empresa que se ha ocupado de llevar los diseños de AMD del papel al silicio utilizando sus nodos más avanzados, y que ha sido fundamental para que AMD haya podido recuperarse tanto y tan rápido en los últimos años en los mercados CPU y GPU.
Forrest Norrod, vicepresidente ejecutivo y gerente general del Unidad de negocios de Soluciones para centros de datos de AMD, comentó en una reciente entrevista que van a seguir apostando por utilizar las tecnologías y los nodos más avanzados disponibles para sus nuevos productos, y que esto es necesario para poder mantenerse en lo más alto y para competir con Intel.
Los procesadores Ryzen 9000 estarán fabricados en el nodo de 4 nm, que es uno de los más avanzados que existen. Habían rumores que decían que estos procesadores iban a utilizar el nodo de 3 nm de TSMC, pero al final no ha sido así. Quizá AMD no utilizó el nodo de 3 nm porque aún siendo el más avanzado encarecía mucho los costes de producción, y porque puede que no ofreciera mejoras lo bastante significativas como para justificar ese aumento de precio.
AMD piensa mantener su alianza con TSMC para seguir fabricando sus futuros productos, y los Ryzen 9000X3D serán uno de los próximos lanzamientos más importantes de la compañía para este año, que llegarán después de los Ryzen 9000. Con sus GPUs Radeon ocurrirá exactamente lo mismo, y esto le permitirá mantenerse en una carrera que hace años se le complicó a Intel, y de la que AMD decidió salir al vender GlobalFoundries. Con lo complicados y caros que se han vuelto los saltos de nodo y lo bien que le va a AMD como empresa "fabless" aliada a TSMC está claro que hizo lo correcto.