Los Ryzen 9000 fueron presentados por AMD en julio. Lisa Su dio muchos detalles sobre estos nuevos procesadores, pero se dejó guardados algunos secretos que poco a poco se han ido aclarando gracias a diferentes filtraciones, como la de su posible fecha de lanzamiento.
AMD va a lanzar cuatro procesadores, y estos llegarán supuestamente el 31 de julio:
- Ryzen 9 9950X, con 16 núcleos y 32 hilos a 4,3-5,7 GHz, 64 MB de caché L3, 16 MB de caché L2, GPU con 128 shaders RDNA 2 y TDP de 170 vatios.
- Ryzen 9 9900X, con 12 núcleos y 24 hilos a 4,4-5,6 GHz, 64 MB de caché L3, 12 MB de caché L2, GPU con 128 shaders RDNA 2 y TDP de 120 vatios.
- Ryzen 7 9700X, con 8 núcleos y 16 hilos a 3,8-5,5 GHz, 32 MB de caché L3, 8 MB de caché L2, GPU con 128 shaders RDNA 2 y TDP de 65 vatios.
- Ryzen 5 9600X, con 6 núcleos y 12 hilos a 3,9-5,4 GHz, 32 MB de caché L3, 6 MB de caché L2, GPU con 128 shaders RDNA 2 y TDP de 65 vatios.
El precio de estos procesadores será de 699 dólares el Ryzen 9 9950X, 549 dólares el Ryzen 9 990X, 399 dólares el Ryzen 7 9700X y 299 dólares el Ryzen 5 9600X. Los precios son muy parecidos a los que tuvieron los Ryzen 7000 en su lanzamiento.
Los Ryzen 9000 utilizarán el nodo de 4 nm de TSMC, tendrán una mejora de IPC del 16% frente a Zen 4, ofrecerán una mejora de rendimiento en juegos de hasta un 23% frente a los Core Gen 14 (Raptor Lake Refresh) de Intel, serán compatibles con las placas base actuales con socket AM5, soportarán memoria DDR5 más rápida, tendrán hasta 28 líneas PCIe Gen5 y un TDP de entre 65 vatios y 170 vatios. Su rendimiento en juegos no superará al Ryzen 7 7800X3D, pero quedará muy cerca según reconoció AMD.
