NVIDIA ha conseguido mejorar su cuota de mercado durante el último trimestre. En total la compañía ha suministrado alrededor de 7,7 millones de GPUs a los AIB, una cantidad que incluye las tarjetas gráficas de consumo y las de estaciones de trabajo. La primera categoría es la que agrupa una mayor cantidad de GPUs suministradas, y donde se ve por tanto una mayor diferencia frente a sus rivales directos, AMD e Intel.
En comparación AMD suministró 1 millón de GPUs, mientras que en el trimestre anterior consiguió un suministro total de 1,8 millones de unidades. Esto quiere decir que el suministro total de GPUs de AMD ha bajado en 800.000 unidades trimestre a trimestre, y que su cuota de mercado se ha reducido. En el caso de Intel la cosa tampoco pinta bien, porque la compañía pasó de suministrar 0,3 millones de GPUs a quedar en solo 0,05 millones de unidades.
El año pasado Intel llegó a tener una cuota de mercado del 4%, y ahora mismo su cuota según los datos de JPR es del 0%. En el caso de AMD su cuota de mercado es del 12%, y la de NVIDIA es del 88%. Con esos porcentajes, y con la tendencia actual del mercado, NVIDIA lo tiene muy fácil para conseguir un 90% de la cuota total, y esto haría que las cosas para AMD fuesen cada vez más y más complicadas.
Con un gráfico histórico se puede ver la evolución de la competencia entre las GeForce y las Radeon desde 2002 hasta el primer trimestre de 2024. Las Radeon solo ganaron a las GeForce en la generación de las Radeon X800. Cuando se lanzaron las GeForce 7000 NVIDIA volvió a colocarse por delante, y a partir de las GeForce 8000 la distancia a favor de estas se hizo todavía más grande.
En ese periodo la diferencia entre NVIDIA y AMD se mantenía en unos niveles más o menos estables, con AMD casi siempre cerca o por encima del 30% de cuota, algo que cambió a partir del lanzamiento de las GeForce GTX 900, que fueron un gran éxito para NVIDIA. Las GeForce GTX 10 y las GeForce RTX 30 también ayudaron a NVIDIA a poner mayor distancia.