La presentación de los procesadores Zen 5 o Ryzen 9000 ha sido uno de los platos fuertes de esta COMPUTEX 2024. La doctora Lisa Su ha mostrado esta nueva generación de procesadores además de un refresco de Zen 3 con dos modelos 5000 XT. En esta noticia os contamos las claves de esta arquitectura para un zócalo AM5 al que AMD dará soporte por lo menos hasta el 2027.
Granite Ridge es el nombre en clave de Zen 5, que viene con una mejora en la predicción de saltos en el circuito digital de segmentación, una mayor amplitud de vectores y la segmentación de instrucciones y un mayor tamaño de ventana en todo el diseño para más paralelismo.
AMD señala a un aumento que dobla el ancho de banda en las instrucciones front-end, en la comunicación de la caché L2 y la L1, así como entre esta caché de primer nivel y el FP y, tanto en el desempeño de las instrucciones de IA y AVX512.
AMD señala a una media geométrica del 16% en el aumento del IPC frente a Zen 4. Muestra incrementos de dos cifras desde el 10% en Far Cry 6 o el 21% en League of Legends, el 11% con el conversor Handbrake, el 16% con el test de Puget para Adobre Premiere o el render de Octane y un 23% en la suite de animación Blender.
AMD ha enfrentado su buque insignia Zen 5: el Ryzen 9950X, con el Intel Core i9-14900K en 5 tareas de creación, donde el Ryzen vence con diferencias desde el 7% en Procyon Office hasta el 56% en Blender. En una bate´ria de 6 juegos las diferencias van desde el 4% de Borderlands hasta el 23% en Horizon Zero Dawn.
AMD también apunta al doble de ancho de banda en sus lanes PCIe 5.0 cuando se utiliza en gráficos y almacenamiento controlado directamente por el procesador y a un 20% más de aceleración de IA en este Ryzen 9950X que dispone de 16 núcleos con 32 hilos de ejecución, tiene 80 MB de caché sumando L2 y L3, un TDP de 170W y una frecuencia turbo de hasta 4,7 GHz.
Las frecuencias son prácticamente las mismas que en Zen 4 pero, los consumos se reducen en sus hermanos menores versión X con 120W para el 9900 de 12 núcleos, que tiene 76 MB de caché y 65W para los procesadores de 6 y 8 núcleos con un único chiplet en los que tendremos la mitad de caché que sus "hermanos mayores" de 2 chiplets (38 MB para el 9600X y 40 MB para el 9700X). Estos procesadores se comercializarán en julio.
Tendremos nuevos chipsets, con el X870 y 870E habrá USB 4.0 en todas las placas base y PCIe 5.0 tanto en ranuras PCI como NVMe. Los perfiles EXPO para cargar ajustes de memoria DDR5 aumentarán la velocidad de reloj. En las X870E tendremos dos chipsets en cadena para ampliar el número de lanes.
Como última vuelta de tuerca para el zócalo AM4 AMD ha presentado el 5800XT con 100 MHz más de turbo y el 5900XT, un 16 núcleos con 100 MHz menos en frecuencia base y turbo frente al 5950X. AMD muestra al 5900XT como rival directo del Intel Core i7-13700K y el 5800XT como rival del Core i5-13600KF en rendimiento gaming.