Apple aún no tiene nada en su repertorio de herramientas, que tenga que ver con IA generativa. Esto parece que cambiará en el próximo WWDC, donde mostrará iOS 18 y otras actualizaciones, aunque podría ser que las funcionalidades de IA más interesantes aún tengan que esperar hasta 2025 para ser plenamente funcionales.

Entra dentro de las posibilidades que Apple haya firmado un acuerdo con OpenAI para llevar modelos customizados de GPT al iPhone. Básicamente, OpenAI podría ayudar a Apple a desarrollar una versión de Siri con IA integrada que, además, permitiese controlar apps.
El evento WWDC está próximo, y es de esperar que haya anuncios muy importantes sobre la mesa. De todos modos, aunque iOS 18 llegue en septiembre, es posible que las funcionalidades más avanzadas no se materialicen hasta 2025. Por lo pronto, las funcionalidades de IA en iOS 18 serán etiquetadas como "beta" o como "previews". De este modo, aunque haya errores en el funcionamiento, Apple puede alegar que no son versiones finales.
Además, este movimiento dejaría más tiempo a los desarrolladores para integrarse con este nuevo "Siri generativo". En un primer momento, Siri podrá controlar las aplicaciones que vienen con el iPhone, pero después es de esperar que otras apps de terceros se integren con Siri a través de APIs.
El procesamiento de las tareas más básicas se hará en el dispositivo, pero las más complejas se llevarán a cabo en la nube. Apple está también trabajando en sus propios servidores para procesar IA. Hay que tener en cuenta que las funcionalidades de IA que corran en el iPhone o en la nube solo serán compatibles con terminales iPhone 15 Pro en adelante.