La GeForce RTX 5090 Founders Edition va a utilizar un PCB dividido en tres partes o secciones diferentes, según un rumor de una fuente que ha demostrado en el pasado ser fiable. El PCB principal será la placa lógica con los componentes más importantes, como la GPU y la memoria, el PCB secundario sería la placa IO y la tercera parte sería la dedicada al conector PCIe, aunque esta última podría acabar integrada en el PCB principal, y no "separada".
Los rumores todavía no se ponen de acuerdo sobre la configuración de la GPU que tendrá la GeForce RTX 5090 Founders Edition. Hay rumores que dicen que utilizará una GPU de núcleo monolítico, y otros que dicen que seguirá el diseño del núcleo G200, y que estará formada por dos chips unidos para formar una GPU más potente y con mayor cantidad de shaders.
En lo que sí se ponen de acuerdo los rumores es en que utilizará memoria GDDR7, y en que su bus será al menos de 384 bits, aunque algunos dicen que tendrá uno de 512 bits para aumentar el ancho de banda y evitar que este pueda ejercer algún tipo de cuello de botella que limite demasiado el rendimiento de la GeForce RTX 5090.
Todavía falta para que se confirmen las especificaciones y los detalles más importantes de la GeForce RTX 5090, una tarjeta gráfica que será presentada en el tercer o en el cuarto trimestre de este año, y lanzada poco después de esa presentación. Su precio será muy alto, aunque está por ver si vuelve a posicionar en los 2.000 dólares o si NVIDIA decide comercializarla a un precio inferior. Es poco probable que NVIDIA acabe bajando el precio de lanzamiento de esta tarjeta gráfica, que tendrá un coste de producción elevado y se enfocará como un producto premium exclusivo, como ocurrió con la GeForce RTX 4090.