La memoria DDR6 será la sucesora de la memoria DDR5, la LPDDR6 será la sucesora de la memoria LPDDR5. JEDEC ha confirmado que estos dos nuevos estándares podrán trabajar a una velocidad mucho más alta, y que alcanzarán niveles de rendimiento muy superiores comparados con las generaciones actuales.
El estándar DDR6 podrá alcanzar un ancho de banda de 17,6 Gbps, más del doble del ancho de banda que alcanza la memoria DDR5 actualmente recurriendo a altos niveles de overclock. La memoria LPDDR6 podrá llegar a los 14,4 Gbps de ancho de banda, pero en su lanzamiento solo trabajará a 10,66 Gbps. El ancho de banda se irá incrementando de forma gradual conforme avance el despliegue de cada nuevo estándar.
La memoria LPDDR6 sustituirá a la LPDDR5, y también a todas las variantes de memoria actuales, como la LPDDR5X. Esta se utilizará en dispositivos móviles, en tablets y también en ciertos tipos de ordenadores y portátiles, como por ejemplo aquellos que utilizan procesadores de bajo consumo y los que vengan con procesadores que integran la memoria en el mismo sustrato, un diseño como el que utilizará Lunar Lake.
La memoria DDR6 tendrá un ancho de banda en su lanzamiento de 8,8 Gbps, y se baraja la posibilidad de llevar la frecuencia hasta los 21 Gbps, aunque esto es algo que todavía no es seguro. No se garantiza que puedan llegar a ese nivel. JEDEC también ha confirmado que la memoria LPDDR6 CAMM2 será una realidad y que simplificará los diseños actuales.
El lanzamiento de la memoria DDR5 podría producirse en 2026, pero no hay nada confirmado todavía así que podría llegar más tarde. Todo dependerá de la evolución del estándar y de la realidad que viva el mercado.
