Un rumor dice que AMD esperará a Zen 6 para introducir uno de los cambios más importantes en sus procesadores de escritorio, un aumento del número de núcleos e hilos máximos. Desde que AMD lanzó los Ryzen 3000 ha mantenido, como tope de gama, una configuración de 16 núcleos y 32 hilos.
Esa configuración no ha cambiado ni siquiera con los Ryzen 7000, porque el Ryzen 9 7950X tiene 16 núcleos y 32 hilos, y tampoco va a cambiar con los Ryzen 9000, que seguirán teniendo como máximo 16 núcleos y 32 hilos. AMD no ha aumentado la cantidad de núcleos e hilos porque para un usuario medio, e incluso para usuarios domésticos exigentes y pequeños profesionales, 16 núcleos y 32 hilos son suficiente.
Esto va a cambiar con Zen 6, según algunos rumores que aseguran que Zen 6 utilizará hasta cuatro chiplets CPU. Cada chiplet tendrá 8 núcleos Zen 6, así que el total será de 32 núcleos y 64 hilos. El Ryzen 9 10950X podría tener 32 núcleos y 64 hilos, y a partir de ahí AMD podría jugar con la cantidad de chiplets y de núcleos activos para lanzar procesadores Zen 6 con una menor cantidad de núcleos.
Zen 6 será la sucesora de Zen 5. Tendrá mayor IPC, funcionará a mayores frecuencias de trabajo y llegará entre finales de 2025 y principios de 2026. Será compatible con las placas base AM5, aunque puede que tenga alguna limitación con los modelos más antiguos por razón de alimentación o por la frecuencia de la memoria RAM.