Todos los rumores sobre las posibles especificaciones de Nintendo Switch 2 coinciden en que esta consola utilizará una GPU de NVIDIA, y que estará basada en la arquitectura Ampere y no en Ada Lovelace. Esto tendrá consecuencias importantes, porque Ampere tiene un rendimiento inferior, una eficiencia peor afinada y no es compatible con la tecnología DLSS 3.
El SoC que podría utilizar esta consola se conoce como Tegra T239, y es una versión personalizada del chip Tegra Orin que NVIDIA desarrolló para el mercado de los coches inteligentes. La configuración de su GPU podría estar en torno a los 1.536 shaders, y en su momento el hoy ex-CEO de Activision Blizzard llegó a decir que esta consola ofrecerá una potencia gráfica similar a la de PS4.
Si estas cosas están claras, ¿por qué vuelve Digital Foundry a hablar sobre el posible potencial real de la GPU de Nintendo Switch 2? Pues porque hay cosas que esa GPU sí que podrá hacer, y que PS4 nunca sería capaz de conseguir. El vídeo es muy extenso, pero destacan las capacidades de acelerar trazado de rayos por hardware con una arquitectura muy avanzada que es superior a la que está presente en las GPUs de PS5 y Xbox Series X.
También destaca el soporte de NVIDIA DLSS Super Resolution, que ayudará a mejorar el rendimiento manteniendo una mayor calidad gráfica. Con esta tecnología una GeForce RTX 2050 Mobile a 750 MHz, que es lo más cercano a lo que podría ofrecer la GPU de Nintendo Switch 2, es capaz de conseguir medias estables de más de 40 FPS en 1080p con DLSS en modo calidad y calidad por defecto.
Cyberpunk 2077 también funcionaría mejor en Nintendo Switch 2 que en PS4 gracias a la tecnología DLSS, y esta es la tónica que sigue el vídeo durante todo su recorrido restante, analizando el peso que el hardware especializado de la GPU de Nintendo Switch 2 podría tener en juegos. La conclusión a la que llega el vídeo es que al final la potencia bruta de la GPU de Nintendo Switch 2 no va a ser lo más importante.