QDEL (Quantum Dot Electroluminescent) es una tecnología que promete desplazar a OLED como tope de gama en pantallas para 2026. Esta tecnología permite fabricar pantallas con un brillo mayor, y además tienen dos grandes ventajas frente a los paneles OLED, que son mucho más baratas de producir y que son menos propensas a sufrir quemaduras (persistencia de la imagen).
Esta tecnología también se conoce como NanoLED, y no necesita de retroiluminación ya que los puntos cuánticos electroluminiscentes emiten luz de forma directa. La calidad de imagen que pueden ofrecer es la misma que tendríamos en un televisor QD-OLED, pero tienen un coste menor y su resistencia a las quemaduras es mayor, así que ofrecen un valor más interesante y podrían utilizarse para crear televisores y monitores mucho mejores y con un precio más bajo.
Todavía no hay una fecha exacta en la que arrancará la producción de este tipo de paneles, pero algunas empresas están trabajando para intentar que su disponibilidad sea una realidad en 2026. Este tipo de pantallas también podrían llegar a otros dispositivos, como smartphones, tablets, relojes inteligentes e incluso coches, aunque el despliegue en sectores tan amplios sería gradual y se iría completando con el paso del tiempo.
El mayor atractivo de estos paneles, según David Hsieh, director de investigación en Omdia, es que ofrecerán una relación precio-rendimiento superior a la de los paneles OLED, y esto podría renovar por completo un mercado en el que las televisiones y los monitores OLED todavía tienen precios demasiado altos que no están al alcance del consumidor medio. Comparados con los paneles LCD-LED la relación coste-prestaciones seguirá siendo muy buena, y esto hará que estos se mantengan como los líderes de la gama baja y de los productos económicos.