Microsoft ha subido los requisitos mínimos de Windows 11 24H2, pero no los oficiales, sino los "oficiosos", los que permitían instalar y mover este sistema operativo a pesar de las restricciones originales a aquellos PCs que no cumplieran con los requisitos mínimos de compatibilidad a nivel de procesador y otros componentes.
Esto hace que sea posible instalar Windows 11 en un PC que tiene un procesador Core i5 serie 4000 o un Ryzen 1000, por ejemplo, aunque ninguno de los dos cumple con los requisitos mínimos de Windows 11. También es posible instalarlo incluso en procesadores Core 2 Duo y Core 2 Quad, que tienen ya muchos años y que todavía tienen una gran popularidad en muchos mercados.
Con el lanzamiento de Windows 11 24H2 Microsoft va a subir los requisitos oficiosos de dicho sistema operativo. Ya no será posible saltarse el bloqueo e instalarlo en procesadores tan antiguos, porque a partir de esa actualización será imprescindible un procesador que cuente con las instrucciones SSE4.2. Si no tenemos un procesador que cuente con esas instrucciones el sistema operativo directamente no arrancará, y quedará en un ciclo de reinicio permanente.
Hay varios archivos del sistema que necesitan esas instrucciones, incluyendo el kernel de Windows y los drivers USB XHCI, así que esto explica por qué con esa actualización ya no puede cargar el sistema operativo. Esto era lo que se esperaba desde el momento en el que dicha actualización llegó al canal de pruebas. La versión final de esta actualización será el adiós a esos procesadores que a pesar de tener tantos años todavía podían mover Windows 11 de forma no oficial. Habrá que ver si es posible superar este bloqueo, o si por el contrario esto se acaba convirtiendo en algo imposible.