En China ya son oficiales dos novedades que representan un salto cualitativo extraordinario para Huawei. Por un lado, tenemos los portátiles Huawei Matebook X Pro 2024 y por otro, los terminales Huawei Pura70, que son los Huawei P70, por decirlo de un modo que se entienda, usando la nomenclatura anterior a la nueva marca "Pura".
Los MateBook X Pro vienen con procesador Intel Core Ultra 9 185H o Ultra 7 155H con un peso de 980 gramos y un grosor de 1,35 cm con una pantalla OLED de 14,2'' y resolución de 3120 x 2080 píxeles con nada menos que 246 ppp y hasta 1000 nits de brillo. Es un equipo de gama ultraalta, ultra delgado y ultraligero, que supone posicionarse como uno de los fabricantes de portátiles más innovadores del momento, No le falta de nada, con carga de 140W ultrarápida que ofrece 3 horas de uso con 10 minutos de carga nada menos.
El TDP que puede asumir este diseño es de 40W, lo cual no está nada mal, teniendo en cuenta su grosor y que viene con refrigeración activa y batería de 70W. Recordemos que tenemos un peso de menos de 1 Kg. La pantalla OLED también se posiciona como una de las más sobresalientes del panorama de pantallas actual.
El "gol" que ha metido Huawei a la administración de los EEUU, usando procesadores de última generación de Intel en estos equipos, es de campeonato. El precio del modelo más top, en China, es de 15.998 yuanes, que al cambio son 2.070 euros. Viene con 32 GB de RAM y 2 TB de almacenamiento. La variante con Ultra 7, 16 GB de RAM y 1 TB cuesta 1.553 euros.
Por su parte, los Huawei Pura70 vienen en cuatro variantes. Pura 70, Pura 70 Pro, Pura 70 Pro+ y Pura 70 Ultra. El modelo más destacado es el Pura 70 Ultra, que recupera la senda en fotografía del P40 Pro Plus, con tres sensores de bandera para las tres cámaras traseras, llevando 40 Mpx al ultra gran angular y 50 Mpx al tele, que también es macro.
Son terminales que vienen con procesador Kirin 9010, con un clúster de 12 cores que sería una variante más rápida de los Kirin 9000s. Este SoC no viene con todos los Pura70, eso sí. El clúster es de 2 + 4 + 6 cores, compatible con memoria LPDDR5X. La GPU es una Maleoon 910. Lo que no se conoce es la litografía de este SoC que, seguramente, también pondrá de los nervios a Estados Unidos.