Los principales vendedores de placas base AM5 con chipset B650 lanzaron nuevos modelos con precios que, en su mayoría, son más económicos que los de los modelos anteriores. Hardware Unboxed ha compartido una nueva prueba en la que busca analizar si estas nuevas placas base valen la pena, y si son capaces de trabajar con un Ryzen 9 7950X, que es el procesador más exigente que tiene ahora mismo AMD en el mercado por consumo y temperatura, y también uno de los más potentes.
La disparidad de resultados que ha obtenido en estas pruebas explican por qué hay que tener mucho cuidado con la placa base que vamos a utilizar si tenemos pensado emplear un Ryzen 9 7950X. La GIGABYTE B650 Aorus Elite AX es la que mejores resultados consigue en esta comparativa, con una temperatura de 52 grados, un consumo CPU de 208 vatios y una frecuencia máxima del Ryzen 9 7950X de 5.180 MHz.
El peor resultado también lo registra una placa base GIGABYTE, la B650M C V2, cuyo VRM alcanza los 121 grados y la CPU solo puede trabajar a 2.990 MHz con un consumo de 135 vatios. La mayoría de las placas base de esta comparativa consiguen resultados malos o muy malos, porque todo lo que sea superar los 80 grados en el VRM ya es un dato negativo.
La calidad del VRM y la capacidad para alimentar bien al Ryzen 9 7950X afecta al rendimiento del procesador. Por eso, como es lógico, la GIGABYTE B650 Aorus Elite AX es la que consigue mejor puntuación en Cinebench 2024 tras pasar el ciclo de una hora, y la que peor puntuación consigue es la GIGABYTE B650M C V2. La diferencia entre ambas es tan grande que con la primera tenemos una puntuación de 2.194 y con la segunda 1.120 puntos.