La tecla dedicada para Copilot, la IA generativa de Microsoft, fue anunciada como una novedad importante que representaba el cambio más grande en la disposición de un teclado desde la introducción de la tecla de Windows, pero la verdad es que esa tecla tiene un secreto importante, y es que data de los años ochenta.
Tom´s Hardware ha llevado a cabo una investigación para descubrir cómo funciona la tecla de Copilot en los nuevos portátiles que la integran, y ha encontrado que esta tecla no utiliza código nuevo. Esta tecla es un atajo que representa la pulsación de tres teclas: control izquierdo, tecla de Windows y F23. Sí, F23, una tecla que no existe en los teclados actuales, pero que tiene su historia.
Las teclas de función actuales en teclados solo llegan a F12, pero en los años ochenta las teclas de función en equipos IBM llegaban hasta F24, así que la tecla de Copilot para Windows 11 se apoya en una tecla que solo existió en esa década, aunque en conjunto es un atajo formado también por las otras dos teclas.
Que la tecla de Copilot se base en una tecla de los años ochenta es una curiosidad muy interesante. Los teclados de IBM con las 24 teclas de función dejaron de fabricarse en los años 90, y se liquidó la unidad encargada de ellos en 2005, fecha en la que fue comprada por Lenovo. Todavía se fabrican actualmente, pero son una rareza que está en manos de la compañía Unicomp.
La tecla de Copilot hace lo que se espera de ella, igual que hace la tecla de Windows, lanza el panel dedicado a Copilot y nos permite empezar a utilizarlo directamente. No es nada especial, pero como atajo puede ahorrar algo de tiempo y simplificar la experiencia con Copilot.