Según nos cuentan en VideoCardz, el fabricante de placas base ASUS ha liberado nuevas BIOS para algunas de sus placas base basadas en el chipset X670 que hacen un importante salto en la numeración: si actualmente tenemos las placas con AGESA 1.1.0.2 o 1.1.0.3, las nuevas BIOS incorporan la versión 1.1.7.0 del microcódigo AMD Generic Encapsulated Software Architecture. Estas BIOS estarían en fase Beta pero indica que AMD ya hace días que suministró a los fabricantes el código para su creación.
Si bien ASUS dice que estas BIOS dan soporte para configuraciones de hasta 256 GB de RAM todas las fuentes detectan otra importante novedad que sería el soporte para los futuros procesadores de sobremesa AMD Ryzen basados en Zen 5 y muy probablemente comercializados como AMD Ryzen 9000 series.

A nivel interno a estos procesadores se los conoce bajo el nombre en clave de Granite Ridge y estrenan nuevo CPUID: 00B40Fxx tal y como se puede ver en la imagen de las tablas de SMU, ahí vemos que el código para los actuales Ryzen 7000 también se ha actualizado lo que explica el mencionado soporte para tal cantidad de RAM.

VideoCardz nos recuerda que las primeras BIOS para las APUs AMD 8000G fueron detectadas en octubre y que tres meses después eran presentadas en sociedad por lo que los tempos cuadran con un posible anuncio de los AMD Ryzen 9000 durante el próximo Computex 2024 (4-7 junio).
Lo cierto es que dudamos que AMD no aproveche dicha feria para empezar a hablar de su nueva generación de procesadores pero la mayoría de rumores sitúan su comercialización no antes de septiembre de 2024, así que aún es pronto para hablar de fechas exactas.
Con todo lo que queda claro es que con estas BIOS iniciales los fabricantes de placas base pueden ir preparando sus productos para dar soporte a los nuevos Ryzen y hacer las primeras pruebas de compatibilidad, un paso imprescindible para su comercialización y una demostración de que las placas AM5 actuales recibirán soporte para AMD Zen 5.
Otro tema está en qué nivel de madurez estarán en el momento de su comercialización puesto que en este aspecto las BIOS de AMD tienden a tardar más de lo deseable... Veremos qué ocurre esta vez. AMD prometió un cambio en el tipo de código de sus BIOS a OpenSIL más fácil de gestionar, pero para los consumidores de equipos de sobremesa aún nos quedan un par de años ¿Se estrenará con el socket AM6?