La Radeon RX 7900 GRE (Golden Rabbit Edition) es una tarjeta que se presentó como una alternativa exclusiva para el mercado chino durante el pasado mes de julio y si bien eso se cumplió luego lentamente se han ido viendo unidades en otros mercados y por lo tanto ya suponíamos que tarde o temprano las encontraríamos en cualquier tienda sin necesidad de importarlas desde China, de hecho si bien en enero ya vimos algunas en tiendas españolas ahora mismo están prácticamente desaparecidas.

Según nos cuentan en VideoCardz, AMD pondrá a disposición global a las Radeon RX 7900 GRE este próximo martes 27 de febrero a un precio recomendado de 549 dólares, entendemos que no habrá una presentación oficial ni un NDA detrás de un producto sobre el cual ya sabemos todas las especificaciones y su rendimiento aproximado, aunque es de esperar que páginas de referencia adquieran ni que sea una para ofrecer su propio análisis y ver exactamente cómo se posiciona esta tarjeta en su batería de pruebas.
La RX 7900 GRE tiene 5.120 unidades de shaders, 80 núcleos de segunda generación para trazado de rayos, 160 unidades para acelerar IA, 320 unidades de texturizado, 192 unidades de rasterizado, bus de 256 bits, 16 GB de memoria GDDR6 a 18 GHz y 64 MB de caché L3. Su TBP es de 260 vatios y es, en esencia, el producto que se posiciona entre la Radeon RX 7800 XT y la RX 7900 XT que, según VideoCardz, en EE.UU. su precio más bajo es de 489 y 699 dólares respectivamente.
Debemos entender que tras los últimos ajustes de precio es cuando AMD ha decidido que había hueco suficiente para comercializar esta gráfica por unos 549 dólares más lo que quieran añadir las ensambladoras en sus modelos personalizados. De cumplirse este PVP habría tardado unos 7 meses para ser un producto global y en ese tiempo se habría devaluado en 100 dólares.

Según la información que maneja VideoCardz que sería de la propia AMD esta tarjeta estaría dirigida a competir con la NVIDIA GeForce RTX 4070 ya que tras los últimos ajustes de precio tienen un MSRP idéntico y, por lo menos en rasterizado la alternativa de AMD sería entre un 1 y un 32% más rápida además de contar con 4 GB de VRAM extra.