Windows 11 tiene unos requisitos mínimos muy elevados. Para poder utilizar este sistema operativo es necesario contar con un PC bastante actual, sobre todo porque no soporta cualquier tipo de CPU, solo aquellas que utilizan las arquitecturas Zen+, Coffee Lake o superiores. Hay algunas excepciones, pero solo en determinadas categorías de procesadores, como HEDT y de consumo ultra bajo.
A pesar de que los requisitos establecían que solo se podía instalar Windows 11 en un PC que cumpliera con todos esos requisitos fue posible superar esa limitación, y algunos instalaron Windows 11 en equipos con procesadores bastante antiguos y sin soporte oficial. Esto podría cambiar, porque según una nueva información la actualización 24H2 introducirá un nuevo requisito a nivel de instrucciones en CPU que hará que no sea posible forzar la instalación en PCs con procesadores no soportados.
La instrucción POPCNT ayuda a contar el número de unos en una representación binaria. AMD introdujo esta instrucción con la arquitectura Barcelona, lanzada en 2007, mientras que Intel empezó a utilizarla en los Core de primera generación. Esto quiere decir que ya no se podría instalar Windows 11 en procesadores como los Intel Core 2 Duo y los Core 2 Quad, que todavía son populares en mercados emergentes y países donde la tecnología es un lujo al que pocos tienen acceso.
Como esta build todavía no ha llegado a su fase final no se puede garantizar que este cambio vaya a estar presente en la versión definitiva de la actualización 24H2, pero por lo que hemos visto las posibilidades de que así sea son altas, más que de que ocurra lo contrario.
![](/imagenes/noticias/202402/Windows 11 24H2.jpg)