El Ryzen 7 5700 es una de las últimas novedades que ha lanzado AMD para actualizar las opciones de procesadores disponibles para el socket AM4, una plataforma que todavía tiene mucha vida por delante, y que también recibió no hace mucho al Ryzen 7 5700X3D, un procesador que está especializado en juegos y que tiene 96 MB de caché L3.
Al principio pensábamos que las especificaciones del Ryzen 7 5700 serían casi las mismas que las del Ryzen 7 5700X, y que la única diferencia estaría en su velocidad de trabajo, que sería más baja, pero no es así. Este procesador dispone de 8 núcleos y 16 hilos basados en la arquitectura Zen 3, pero tiene 16 MB de caché L3 en vez de 32 MB de caché L3, y funciona a un máximo de 4,6 GHz en modo turbo.
Comparado con el Ryzen 7 5700X no hay diferencia ni en el número de núcleos ni en la arquitectura, y tampoco en la velocidad máxima de trabajo, solo en la cantidad de caché L3 disponible, que se reduce a la mitad. Esto afecta al rendimiento en juegos, y hace que el Ryzen 7 5700 llegue incluso a perder contra un Ryzen 5 5600 a pesar de que tiene más núcleos e hilos.
Las pruebas que ha realizado Hardware Unboxed en 1080p con una GeForce RTX 4090 arrojan un resultado evidente. El Ryzen 7 5700 consigue una media de 95 FPS y queda solo un poco por encima del Ryzen 5 5600G. Empata con el Ryzen 7 5700G, y pierde frente al Ryzen 5 5600, que consigue una media de 102 FPS. El Ryzen 7 5700X logra una media de 110 FPS, y el Ryzen 7 5700X3D llega a los 132 FPS de media.
El Ryzen 7 7800X3D posiciona en lo más alto de esta prueba y gana a procesadores como el Intel Core i7-14700K, que es más caro y tiene un consumo mayor.