AMD lanzó el Ryzen 7 5700X3D hace unos días, y Hardware Unboxed ha publicado un amplio análisis donde lo ponen a prueba en diferentes juegos, y también en varias pruebas sintéticas.
El Ryzen 7 5700X3D tiene 8 núcleos y 16 hilos, utiliza la arquitectura Zen 3 y tiene 96 MB de caché L3, la misma que el Ryzen 7 5800X3D. La única diferencia entre ambos es que el primero funciona a una velocidad un poco más baja, lo que hace que rinda un poco menos en aplicaciones y en juegos.
De media el Ryzen 7 5700X3D consigue 132 FPS en 1080p con una GeForce RXT 4090 en todos los juegos que ha probado Hardware Unboxed. La diferencia con el Ryzen 7 5800X3D es de 6 FPS a favor de este, y queda 5 FPS por detrás del Ryzen 5 7600X, que es un poco más rápido de media. Este procesador tiene 6 núcleos y 12 hilos y cuenta con 32 MB de caché L3, pero como utiliza la arquitectura Zen 4 tiene un IPC mayor.
El valor de coste por fotograma que ofrece el Ryzen 7 5700X3D es muy bueno cuando se contextualiza con el precio conjunto con RAM y placa base. Montar un Ryzen 5 7600X sale un poco más caro, pero teniendo presente que la plataforma AM5 tiene una mayor vida útil es mejor opción. Comprar un Ryzen 7 5700X3D tiene sentido para quien quiera actualizar un PC AM4 ya existente aspirando a un alto rendimiento en juegos.
En consumo el Ryzen 7 5700X3D posiciona bien, y en algunos juegos llega a superar al Ryzen 5 7600X y posiciona casi al mismo nivel que un Ryzen 9 7900X. La caché 3D marca una enorme diferencia, porque comparado con el Ryzen 7 5700X consigue de media 21 FPS más en 1080p.