El nodo de 2 nm de TSMC va a atraer a una gran cantidad de clientes dentro del sector de los semiconductores, que recurrirán a la compañía taiwanesa para que esta lleve los diseños de sus chips del "papel" al silicio. Este nodo empezará a producir chips a partir de 2025, aunque no se ha concretado un momento concreto. Los primeros clientes de TSMC serán Intel y Apple, aunque se rumorea que la compañía de la manzana tendrá una posición "preferente", que será el cliente favorito de la taiwanesa.
Eso le daría prioridad a la hora de acceder a una mayor cantidad de obleas, y tendría un nivel de suministro superior al de otras empresas que recurran a TSMC para producir sus chips en 2 nm. El nodo de 2 nm se podría estrenar en el próximo chip de Apple, el A18 para smartphones, aunque esto de momento solo es especulación y no es seguro que ese vaya a ser realmente el primer chip en 2 nm.
Intel utilizará el nodo de 2 nm de TSMC en Nova Lake, una generación de procesadores que podría llegar en 2026 o 2027, y que sería la primera de la compañía en utilizar una configuración de caché 3D apilada en vertical parecida a lo que ya ha hecho AMD con los procesadores Ryzen. Nova Lake de Intel ha generado interés también porque utilizará una GPU Xe3-LPG basada en la arquitectura Arc Druid.
Se rumora que Nova Lake ofrecerá el mayor salto de rendimiento en la historia de los procesadores Intel, superando incluso la enorme evolución que se produjo con los procesadores Core, y que su rendimiento CPU podría superar hasta en un 50% a Lunar Lake. Si esto se confirmase, AMD tendría que sorprender con algo verdaderamente grande para poder competir con ese gran avance que supondría Nova Lake.
