Han pasado muchos años desde que llegó el Unreal Engine 3, un motor gráfico que en su primera etapa fue utilizado en juegos tan revolucionarios como Gears of War, y que en 2011 nos dejó con la boca abierta gracias a la demo "Samaritan", que demostró lo versátil que era este motor gráfico y todo lo que había mejorado desde sus primeras versiones.
Esa demo técnica sirvió a Epic Games para demostrar en pleno 2011 todo lo que había mejorado el Unreal Engine 3 gracias a cosas como el nuevo sistema de iluminación, y también con la implementación total de DirectX 11. Ver hoy esa demo impresiona, porque mantiene una gran calidad gráfica, y porque el contenido que muestra podría pasar por el de un juego actual a pesar de que tiene ya 12 años a sus espaldas.
El Unreal Engine 3 ha servido para el desarrollo de una gran variedad de juegos, pero el más reciente y el que mejor calidad gráfica ofrece es Batman Arkham Knight, aunque este título utilizó una versión altamente modificada del Unreal Engine 3 original, y en algunos medios se consideró como Unreal Engine 3.5.
Las demos técnicas siempre suelen envejecer mejor porque tienen un enfoque concreto y apuran al máximo el rendimiento en cada momento temporal, y no son viables en juegos reales por su alto nivel de exigencia, pero Batman Arkham Knight sí es un juego real, y su apartado gráfico ha envejecido tan bien que sigue siendo todo un ejemplo de lo que se puede hacer con un motor gráfico que ya había quedado obsoleto al ser superado por el Unreal Engine 5.
El Unreal Engine 5 es un motor gráfico mucho más avanzado técnicamente, y la demo técnica The Matrix Awakens City fue toda una demostración de poderío, pero la recreación de Gotham en Batman Arkham Knight con ese motor gráfico "obsoleto" todavía sigue siendo espectacular.