El título AAA de esta semana es Avatar: Frontiers of Pandora que se estrenó este jueves 7 de diciembre y TechPowerUp ha publicado uno de sus habituales artículos analizando el videojuego.
Estamos ante un juego de mundo abierto creado por Massive Entertainment de Ubisoft el juego utiliza un motor propio de la compañía bautizado como Snowdrop y que ya hemos visto antes en títulos como los de la saga The Division. Se recurre a la API DirectX 12 en exclusiva y recurre al trazado de rayos para los efectos de iluminación, reflejos y sombras (solo las creadas por el sol). El juego está patrocinado por AMD así que dispone de soporte para AMD Fluid Motion Frames (FSR 3) pero de momento no cuenta con Frame Generator de NVIDIA. Sí hay soporte tanto para DLSS 2 como para FSR 2, además de TAA.
Tal y como es habitual en este tipo de artículos cuenta con una página entera de capturas de pantalla desordenadas para evitar grandes spoilers pero que nos permiten hacernos una idea de cómo luce visualmente este videojuego.
Seguidamente nos muestran los menús de opciones gráficas y ahí podemos ver que se puede jugar en todos los modos de ventana o pantalla completa, se puede desactivar el V-Sync, no hay capado artificial de FPS pero sí podemos elegir nosotros una cifra entre 30 y 300 FPS. Comentan que al cambiar los preajustes del juego la calidad del post procesado se mantiene en bajo así que tocará ajustarlo manualmente.
Para las pruebas se han utilizado los controladores oficiales y que ofrecen optimizaciones para este juego además de usar la versión del juego de uPlay con el parche 1.01 aplicado. El juego tiene un test integrado pero con demasiadas panorámicas aéreas que no son representativas y es por ello que han hecho las pruebas en un escenario elegido por su equipo técnico.
Como es relativamente habitual dedican una página a tres imágenes interactivas en las que podemos ver qué tal luce el juego con los cuatro preajustes disponibles y hacernos una idea de lo que vamos a perder gráficamente o lo que vamos a ganar al reducir la calidad visual. En este aspecto estamos ante un juego intermedio donde sí hay ganancia de rendimiento al bajar la calidad aunque dichas mejoras se queden en un aumento medio del 50% toca juzgar qué queremos sacrificar pero si no bajamos de calidad media la calidad visual es bastante aceptable.
Las pruebas de consumo de VRAM muestran que a calidad baja el juego se reserva entre 10,5 y 13,4 GB dependiendo de la resolución mientras que a máxima calidad esas cifras oscilan entre los 11,5 y los 15,4 GB pero ahí nos recuerdan que este motor gráfico no libera recursos que no se usan hasta que no se requiere de uno nuevo así que el consumo real es bastante menor, en las conclusiones dicen que con 8 GB de VRAM tenemos suficiente y suavidad garantizada incluso a 4K, quizá se sufra algo más de pop-in de texturas y poco más. El rendimiento idéntico entre las GeForce RTX 4060 Ti de 8 y 16 GB es un claro ejemplo de esa afirmación.
Las pruebas de rendimiento con este juego nos muestran que a 1080p tenemos suficiente con una GeForce RTX 4060 Ti o Radeon RX 7700 XT para rozar los 60 FPS cosa que a primera vista asusta pero no deja de ser cierto que hay varias gráficas que consiguen valores entre 56 y 62 FPS que serían válidas para este propósito. Las gráficas Intel Arc no resultan muy adecuadas con este juego siendo los 41,2 FPS lo que consigue una A770.
A 1440p el nivel de exigencia sube y ahí vamos a necesitar de una RTX 3090 o una RX 7900 XT para los preciados 60 FPS tal y como se puede ver en la gráfica que adjuntamos. Finalmente a 4K el juego hunde a casi cualquier gráfica puesto que incluso siendo un título promocionado por AMD los 39 FPS de una RX 7900 XTX saben a muy poco, está claro que gracias al FSR 3 dicha gráfica conseguirá mover suavemente el título pero parece que le falta optimización al juego. Por la parte de NVIDIA la RTX 4080 tampoco aguanta el tipo con 44,6 FPS dejando a la RTX 4090 el honor de ser la única capaz de los 60 FPS sin reescalado alguno.
En las conclusiones comentan que es un título de Ubisoft y si estamos acostumbrados a sus juegos nos sentiremos como pez en el agua y es que a pesar del cambio de motor gráfico y ambientación hay aspectos que recuerdan mucho a los Far Cry en cuanto a jugabilidad, mejora del persona y tipo de misiones, así que no es un título muy original, sin embargo la buena recreación de Pandora permitirá a los fans de la saga cinematográfica disfrutar de este mundo en primera persona.
A nivel técnico comentan que el nivel de detalle de los escenarios es abrumador con unas texturas de alta calidad que ayudan a la inmersión en el mundo de Avatar, la vegetación también está a la altura de este espectáculo visual. Sin embargo al pisar bases humanas vemos zonas insulsas con poca geometría y texturas anodinas, cosa que no ocurre con las bases Na'vi al ser creadas con elementos orgánicos es como si todos los aspectos no naturales se hayan quedado un poco en el olvido visual, técnicamente hablando.
La calidad de los NPC es buena o mejor y los personajes principales impresionantes, especialmente en las escenas pregrabadas, eso sí dicen que hay margen de mejora en la representación de las caras humanas.
El Snowdrop Enginees capaz de crear un mundo que parece vivo gracias a unos artistas gráficos que han hecho un gran trabajo en la iluminación y sus sombras. Comentan que para este juego el uso del trazado de rayos es distinto y no es un nivel más de calidad visual sino que está presente en todos los preajustes del juego, eso sí de una forma no muy exigente para que todas las gráficas puedan moverlo y eso se nota al ver que las VGAs de AMD no se hunden. Dichos efectos gráficos con trazado de rayos también se han calculado de forma que se puedan ver de forma muy similar vía software asegurando así que las gráficas más antiguas puedan gozar de una calidad visual bastante similar, así pues deberemos considerar este juego como un RT ligero y ameno para todo el mundo, similar a lo que vimos con Far Cry 6.
Concluyen que a pesar del patrocinio de AMD las gráficas de NVIDIA consiguen más rendimiento que la competencia. Sí comentan que gracias a los últimos controladores de AMD las gráficas RX 6000 basadas en RDNA 2 han ganado un 10% de rendimiento así que parece que aún hay margen de mejora vía drivers.
Como curiosidad comentan que han encontrado la dll de XeSS de Intel pero la función no aparece en los menús del juego por lo que suponen que en un futuro las gráficas de Intel podrán beneficiarse del rendimiento extra que implica el uso de su propia técnica de reescalado.
El juego es muy exigente, pero lo cierto es que gracias al reescalado y a que se ve muy bien sin los preajustes al máximo podremos disfrutar de este mundo con hardware más mundano de lo que muestran las tablas de rendimiento. Comentan que si conseguimos más de 50 FPS de base al activar los AFMF no vamos a experimentar muchos problemas visuales y ganaremos en fluidez en el tercer título que incluye de serie AMD FSR3.