Los nuevos procesadores Ryzen 8000 de AMD son otra apuesta más por parte de la compañía por la IA, ya que estos utilizan una NPU que tiene una mayor potencia comparada con la que AMD adoptó en las APUs Ryzen 7000.
La diferencia es de 6 núcleos, y esto le da un pico de potencia de 39 TOPs frente a los 33 TOPs de la NPU anterior, que tiene 10 núcleos. Una cuestión importante es que no todos los modelos Ryzen 7000 y Ryzen 8000 tienen una unidad de procesamiento neural, y por tanto no todos ofrecen aceleración de IA, algo que podría ser un problema si no se introduce algo que facilite al consumidor la posibilidad de diferenciar esta característica.
AMD se ha comprometido con este tema y ha confirmado que los PCs y portátiles que cuenten con aceleración de IA vendrán debidamente diferenciados con la etiqueta de la imagen, donde se puede ver "Ryzen AI". Esta marca será la que indique que estamos comprando un PC con aceleración de IA, y aquellos que no tengan esa etiqueta carecerán de dicha capacidad.
La compañía también ha compartido una imagen en la que explica las capacidades y el escenario de uso idóneo de esos nuevos Ryzen 8000. Los Ryzen 9 son buenos para conseguir el máximo rendimiento en juegos, para disfrutar de un rendimiento profesional en aplicaciones de creación de contenidos y para jugar y hacer streaming a la vez.
Los Ryzen 7 se caracterizan por un buen rendimiento en juegos y en edición de fotografía y vídeo, y también para hacer streaming en 4K. Los Ryzen 5 sirven, según AMD, para gaming ocasional, gestión de fotografía y vídeo y para disfrutar de sonido y vídeo mejorados. Los Ryzen 3 son la gama de entrada para juegos y ofrecen un rendimiento bueno para tareas diarias y reproducción de contenidos.