La IA es una de las tecnologías más disruptivas de este siglo. Aunque tiene su origen en la segunda mitad del siglo pasado, es ahora cuando la tecnología permite sacar partido a conceptos como el de las redes neuronales, el aprendizaje profundo, el aprendizaje máquina y demás métodos empleados en la construcción y aplicación de modelos de inteligencia artificial.
AMD, como fabricante de procesadores y aceleradoras gráficas que es, cuenta con un completo repertorio de soluciones para el entrenamiento de modelos de IA en centros de datos y el cálculo de inferencias a partir de los modelos de IA en diferentes entornos, como pueden ser los centros de datos, infraestructuras de Edge Computing sensorizadas o no, sin olvidar los equipos domésticos de sobremesa y portátiles.

El procesamiento de IA está presente en tres componentes fundamentales dentro del catalogo de soluciones tecnológicas de AMD: la CPU, la GPU y la NPU o Neural Processing Unit. Y AMD cuenta con diferentes arquitecturas para cada una de estas soluciones. Para la NPU, AMD tiene XDNA. Para la CPU, AMD tiene Zen y para la GPU, AMD tiene RDNA. La NPU es el componente específico para la aceleración de cálculos relacionados con inferencias de IA, pero tanto las CPUs Zen, como las GPUs RDNA, cuentan también con tecnologías que pueden usarse para la aceleración de cargas de trabajo de IA. Básicamente, se trata de aprovechar el paralelismo inherente en elementos de la CPU y la GPU, como las instrucciones AVX-512 VNNI de la CPU o la arquitectura gráfica de las GPUs.

El despliegue de soluciones de IA está sucediendo ya mismo, tanto en la parte de la creación de los modelos de IA en los que se sustentan las aplicaciones propiamente dichas, como en el desarrollo de aplicaciones que permitan a los usuarios beneficiarse de estos modelos en sus equipos.
AMD ya presentó su primera generación de procesadores compatibles con IA en los Ryzen 7040, haciendo que la tecnología necesaria para acelerar el cálculo de inferencias y algoritmos de IA esté ya presente en millones de procesadores.

Además, AMD está potenciando el desarrollo de herramientas y aplicaciones para la integración de la IA en diferentes aplicaciones y servicios de todo tipo de proveedores de software, ya sean compañías grandes como Adobe, Microsoft, AVID, MAGIX, ZOOM, etcétera, como compañías pequeñas y startups.
AMD, de hecho, presenta ahora su AMD Ryzen AI Software Platform, para centralizar todas las iniciativas dirigidas a la integración de la IA en diferentes aplicaciones y servicios a través de diferentes estándares y herramientas de código abierto como el ONNX Runtime y APIs como PyTorch, TensorFlow o la propia ONNX.

Como parte de los incentivos que AMD está ofreciendo a los desarrolladores, AMD ha presentado su AMD Pervasive AI Contest, una competición abierta para desarrollar aplicaciones de IA en el campo de la robótica, la IA Generativa y las aplicaciones de IA para PC.
Además, AMD ha anunciado la siguiente generación de procesadores AMD Ryzen compatibles con aceleración nativa de IA: los AMD Ryzen 8040 Series con NPU dedicada, cores AMD Zen4 y gráficos integrados AMD RDNA3.

El incremento de rendimiento en aplicaciones de IA frente a los Ryzen 7040 es de 1,4x. Si se compara con los procesadores Intel Core i9-13900H, los Ryzen 8040 mejoran en rendimiento multihilo, juegos y creación de contenidos.

La familia de procesadores AMD Ryzen 8040 cuenta con 9 modelos diferentes, desde Ryzen 9 hasta Ryzen 3, pasando por Ryzen 7 y Ryzen 5. Siete de los 9 procesadores tienen NP integrada, con TDPs desde 15 – 30 W, hasta los 35 – 54 W de los Ryzen 7 8845HS y Ryzen 9 8945HS.

El roadmap de AMD va cobrando forma con estos AMD Hawk Point que llegan ahora tras los AMD Phoenix, a la espera de los Strix Point que llegarán en 2024 con AMD XDNA 2, que sucederá a la AMD XDNA de la generación actual.
