Hardware Unboxed ha publicado una comparativa enorme donde ha puesto a prueba diferencias placas base con chipset Intel Z790. Esta prueba sirve para determinar las diferencias que ofrecen estas placas base tanto en capacidad de alimentación como de refrigeración, y por tanto para descubrir la calidad del VRM y del sistema de disipación que incorporan.
No todas las placas con chipset Z790 son iguales, eso es algo que está más que confirmado, pero las diferencias que pueden presentar estas placas base no se limitan al diseño ni a la conectividad, van más allá y afectan a cosas tan importantes como la capacidad de alimentación y la temperatura del VRM. En esta comparativa de Hardware Unboxed se pueden ver más claras esas diferencias.
En la prueba de una hora de Cinebench R23 los mejores valores de temperatura los consigue la GIGABYTE Z790 AORUS Master X con 48 grados, pero la frecuencia de trabajo del procesador es de solo 4.010 MHz. Con valores más altos gana la MSI Z790 Godlike Max, que mantiene 70 grados C en el VRM con el Intel Core i9-14900K a una velocidad de 5.520 MHz.
Todas las placas base han utilizado el Intel Core i9-14900K, y en las gráficas se indica tanto la frecuencia de trabajo como la temperatura de la parte trasera del PCB y el consumo del procesador. Su pico máximo fue de 348 vatios con la MSI Z790 Ace Max, en la que el procesador corrió a 5.580 MHz, y la parte trasera del PCB de la placa base alcanzó los 80 grados C.
En la segunda gráfica la GIGABYTE Z790 AORUS Master X consigue un más que justo primer puesto, esta vez las frecuencias de trabajo del Intel Core i9-14900K fueron de 5.490 MHz, su consumo máximo de 348 vatios y la temperatura de la placa base fue de 54 grados. Comparando con la MSI Z790 Tomahawk Max WiFi hay una diferencia enorme, porque esta alcanzó los 82 grados C. Las placas base que mejores resultados consiguen son las de GIGABYTE y ASUS, que ocupan los tres primeros puestos.