Huawei no lleva una racha nada buena en el mercado smartphone, aunque su fracaso no es algo de lo que podamos culparla, más bien todo lo contrario, fue el veto de Estados Unidos lo que hizo que este gigante pasara de ser uno de los más grandes a nivel mundial en el mercado smartphone a ocupar una posición que ahora mismo es mínima en los principales mercados del mundo.
Su popularidad también se ha hundido, y es entendible. El veto de Estados Unidos le impidió acceder a semiconductores avanzados y tampoco podía fabricar sus propios diseños, aunque el golpe de gracia de Estados Unidos fue impedirle acceder a Android en su versión "Google", es decir, la que está equipada con todas las aplicaciones de Google, incluyendo la Play Store.
Al perder todo eso la esencia de un smartphone Android se diluye, y a pesar de sus esfuerzos Huawei no pudo sobreponerse a todos esos "palos" que le cayeron tras el veto de Estados Unidos. Los grandes beneficiados de esto han sido otras marcas chinas, como Honor y Xiaomi, aunque al final la caída de Huawei también contribuyó a mantener el "status quo" de gigantes como Samsung e incluso Apple.
Huawei no ha tirado la toalla, y ya tiene preparado su próximo movimiento, HarmonyOS Next, un sistema operativo totalmente propio que eliminará el soporte de aplicaciones Android y que será un importante paso hacia la independencia de la compañía china frente a los productos de Google. Su lanzamiento estará limitado a China, pero si tiene éxito podría acabar extendiéndose a otros mercados.
La compañía ha confirmado que los usuarios internacionales no tienen nada de lo que preocuparse, que seguirán teniendo soporte de aplicaciones nativas de Android en sus terminales, y que mantendrán el soporte. Esta situación podría cambiar si en algún momento HarmonyOS Next llega a estar lo bastante maduro, y a contar con suficientes aplicaciones, como para ser desplegado a nivel internacional.
