Aunque llevamos días sin controladores oficiales la última beta publicada del AMD Adrenalin Software está dando mucho de qué hablar. Estos controladores que se publicaron el pasado 29 de septiembre y recibieron una puesta al día el pasado 6 de octubre se han dado a conocer por ser los primeros en integral la posibilidad de activar los AMD Fluid Motion Frames (AFMF) o frames interpolados en los juegos DirectX 11 y 12 a través del panel de control de la tarjeta gráfica, sí ese que Microsoft está saboteando en Windows 11 (de forma no intencionada).
Inicialmente estos controladores daban soporte para activar los AFMF con las gráficas AMD Radeon RX 7000 basadas en la arquitectura RDNA 3, la actualización posterior fue para añadir soporte para las Radeon RX 6000.
Según se han dado cuenta varios usuarios y así lo reflejan varios medios el AFMF no es la única novedad de dichos controladores y es que AMD habría añadido una forma para añadir la latencia o lag que sufren sus usuarios, así pues a través del overlay aparece una métrica más llamada System Lag que informa del retraso que hay entre que una imagen es creada por el motor gráfico de un juego y ésta es renderizada por la tarjeta gráfica.

Esta nueva función aparentemente sólo funcionaría con las Radeon RX 7000 que justamente son las que soportan la técnica para reducir la latencia en otra función que AMD bautizó como Anti-Lag+ que vendría a ser la competencia de NVIDIA Reflex. De momento Anti-Lag+ funciona en un pequeño listado de juegos que ponemos a continuación:
- Apex Legends
- Overwatch 2
- Dying Light 2
- Shadow of the Tomb Raider
- Rise of the Tomb Raider
- Resident Evil 4
- Ghostwire: Tokyo
- Fortnite
- Last of Us: Part 1
- Star Wars Jedi: Survivor
- Forspoken
- Borderlands 3
La introducción de frames interpolados tiende a incrementar la latencia que sufren los usuarios es por ello que tanto NVIDIA como AMD después de introducir sus correspondientes técnicas para crear estos frames están recurriendo a otras para reducir este efecto colateral, algo que se pude aplicar siempre aún sin hacer uso de la interpolación de frames. La nueva función que mide la latencia con las Radeon es muy similar a la de su homóloga de AMD con NVIDIA’s PC Latency (PCL) y puede resultar útil al usuario para tener más datos y tomar la decisión que más le convenga en sus juegos.

De momento la medición de la latencia sólo funciona en juegos DirectX 12 y si Radeon Anti-Lag+ está activado por lo que nos faltaría que también se pudiese ver sin activar dicha tecnología para ver qué mejora estamos consiguiendo con ella. Así aparece en el menú de opciones de los controladores de AMD que en inglés está en Performance → Metrics → Tracking options:
