Digital Foundry ha compartido una prueba muy completa con FSR3 para ver cómo se comporta la tecnología Fluid Motion Frames de AMD, que está teniendo una disponibilidad gradual y que al momento de escribir esta noticia se puede utilizar en un buen puñado de juegos con las Radeon RX 6000 y RX 7000, gracias a los últimos drivers que ha lanzado AMD, y también con otras tarjetas gráficas en títulos que lo implementan de casa (sin forzarlo a nivel de drivers).
El vídeo es muy extenso, pero se pueden resumir las conclusiones más importantes que saca Digital Foundry de sus pruebas. En primer lugar, la calidad de imagen es prometedora, pero tiene algunas limitaciones importantes, y da problemas de sincronización de fotogramas que se agravan cuanto más nos alejamos de la tasa de refresco nativa de nuestro monitor en la tasa de fotogramas por segundo real del juego AMD recomienda una tasa mínima de 60 FPS en los juegos, sin contar Fluid Motion Frames, para poder utilizar dicha tecnología con un buen resultado. Si partimos de una tasa inferior, tendremos problemas de frame-time.
Otro problema importante que tiene Fluid Motion Frames es que no funciona con VRR. También se producen artefactos gráficos que son claramente visibles, y su persistencia tiene mucho que ver con este problema. Esta tecnología se limita, de momento, a V-sync, aunque AMD ha confirmado que los dos juegos que lo incorporan de lanzamiento utilizarán una versión más vieja de FSR3 si desactivamos el V-sync, que tienen identificados los problemas relacionados con este tema, y que recomiendan jugar con V-sync activado si se utiliza Fluid Motion Frames.
Digital Foundry cree que FSR3 tiene todavía cosas que mejorar, y que hay trabajo pendiente por hacer por parte de AMD para llegar a un nivel óptimo.