Assassin's Creed Mirage se ha estrenado esta semana y TechPowerUp se ha dedicado a realizar uno de sus artículos habituales en los que nos muestran el rendimiento del juego con distintas tarjetas gráficas, para la ocasión son 30 VGAs puestas a prueba con la última entrega de esta ya consagrada saga.
Assassin's Creed Mirage está desarrollado por el equipo con sede en Burdeos de Ubisoft, utiliza el motor gráfico Anvil engine ya usado anteriormente por la compañía en muchos títulos de la saga, lógicamente con evoluciones pero por lo menos básicamente el mismo que se usó para Assassin's Creed Valhalla que sería el AnvilNext 2. El título utiliza la API DirectX 12 en exclusiva y no recurre a mejoras visuales utilizando trazado de rayos, por otro lado cuenta con soporte para las tres técnicas de reescalado de cada fabricante de tarjetas gráficas: DLSS, FSR y XeSS en sus versiones sin generación de fotogramas. No soporta NVIDIA Reflex. Parece que es un juego patrocinado por Intel lo que ha permitido que no haya muchos favoritismos en tecnologías u optimizaciones específicas.

Como es habitual nos ofrecen una extensa galería de imágenes desordenada para evitar spoilers pero sí ver cómo luce el juego en distintos escenarios. También nos explican qué vamos a encontrar en los menús de opciones gráficas, por ejemplo un FOV ajustable entre el 85% y el 115%. El juego no está capado en FPS pero podemos activarlo si queremos entre valores de 30 y 90 FPS por lo que tampoco para muy práctico. Otro ajuste permite elegir una cantidad de FPS concreta y que el juego ajuste de forma variable la resolución para mantener esa cifra estable. Mencionan que las tres técnicas de reescalado se pueden dejar a la resolución nativa para mejorar la calidad visual actuando como antialiasing, además las tres tienen su pertinente ajuste de nitidez que permitirá al usuario dejarlo a su gusto.
El juego se ha probado con los últimos controladores disponibles y si bien sólo Intel ha publicado controladores específicos para este juego no han encontrado problema alguno con las tarjetas gráficas de AMD y NVIDIA.
Como es habitual cuando tienen tiempo el artículo tiene una página con tres imágenes interactivas que nos permiten ver lo que nos perdemos al usar los distintos preajustes de calidad así como la ganancia de rendimiento que debemos esperar, desgraciadamente y como viene siendo la tónica de muchos lanzamientos no hay grandes cambios visuales, sí alguna textura horrible en el nivel más bajo, ni tampoco un gran incremento de rendimiento entre el modo de máxima calidad y el de mínima. Ajustar el juego al mínimo nos puede ofrecer entre un 30-40% de FPS extra.

Cuando pasan a las pruebas de rendimiento miden la VRAM que solicita la gráfica a cuatro resoluciones y con los dos preajustes opuestos: a nivel de calidad baja el juego tiene suficiente con 4 GB excepto a 4K mientras que con el máximo de calidad se solicitan entre 7 y 9 GB de VRAM siendo la resolución 4K la que da la nota y como veremos luego tampoco parece ser un problema para tarjetas de 8 GB. Sí reconocen que con una gráfica de 4 GB aún con los ajustes al mínimo se sufre de un poco de "pop-in"
A 1080p a máxima calidad el juego no es muy exigente y para conseguir los preciados 60 FPS tenemos suficiente con una Arc A770 (la A750 se queda cerca), RX 6600 o RTX 3060. Las gráficas que quedan fuera son la RTX 3050 aunque se puede rescatar con algún ajuste o aplicando reescalado y la RX 6500 XT que demuestra que está envejeciendo fatal con poco más de 22 FPS.

Subiendo la resolución a 1440p sube la exigencia pero aún así una RX 7600 consigue 58 FPS y una RTX 4060 unos 65 FPS, por lo tampoco parece un juego que pida demasiado a dicha resolución y es que ambas tarjetas están destinadas a 1080p. A 4K como es habitual la exigencia sube de forma notable pero tarjetas como la RX 7800 XT (57,1), la RX 6900 XT (57,5) parecen suficientes, por el lado de NVIDIA la RTX 3070 Ti parece quedar demasiado lejos con 51,2 FPS mientras que las RTX 3080 y RTX 4070 consiguen los 60 FPS.
Repasando los resultados hay algunas sorpresas como el buen papel de las RTX 4060 Ti, por lo menos a 1080p y 1440p, el modelo de 16 GB no demuestra mejora alguna de rendimiento. Otro detalle es que se aprecia una diferencia más que notable entre la RX 7700 XT y la RX 7800 XT, desde TPU apuntan a que el recorte de la caché L3 del primer modelo puede ser el causante de estos resultados.
Entre NVIDIA y AMD parece que rinde un poco mejor con las GeForce y si bien la media de la RX 7900 XTX siempre está por debajo de las RTX 4080 si nos fijamos en los FPS mínimos ésta consigue situarse entre la RTX 4080 y RTX 4090. A pesar del patrocinio de Intel y que sus gráficas funcionan sin fallo alguno el rendimiento de las Arc Alchemist está un peldaño por debajo de lo habitual respecto a la competencia.
TechPowerUp concluye que es un Assassin's Creed que vuelve a lo clásico, por lo tanto sin mundo abierto, sin puntos de experiencia y con un parkour menos evolucionado que el que tenía AC: Unity. Cosa que gusta al redactor de dicha web al hacerlo más dirigido a la simple jugabilidad clásica de la serie.
Consideran que los diseñadores del mapeado han conseguido una Bagdad muy lograda. Los escenarios lucen bien con texturas nítidas y unas sombras fantásticas. La geometría de los personajes es excelente y la mayoría de objetos del mundo están bien detallados. El único detalle a mejorar son los suelos demasiado lisos y planos que denotan cierta prisa en su acabado final, cosa que no ocurría tanto con AC: Valhalla. A pesar de estas aparentes prisas no se han encontrado con cuelgues ni otros problemas destacables en el juego por lo que aparenta tener un buen acabado, luego ya veremos si los parches demuestran que había más errores de los que se aprecian inicialmente.
Desde TechPowerUp comentan que la prensa ha recibido una versión del juego que viene sin la polémica protección Denuvo, protección que sí lleva la versión comercial. Por este motivo ellos han probado con la versión que usarán los consumidores. Comentan que hay cierto revuelo por recurrir a esta protección pero nos recuerdan que Ubisoft la incluye prácticamente en todos sus juegos y si eso no nos gusta con no pasar por caja la queja debería quedar reflejada.